Cultura

Cuatro máximas de Schopenhauer

El filósofo alemán Arthur Schopenhauer (1788-1860) legó a la humanidad una forma de razonar que hoy es central para entender una de las muchas aristas que tiene el ser humano. Ese legado debe leerse con plena atención, dada la profundidad de sus planteamientos y la relación, siempre presente, que tuvo con el pensamiento de otros filósofos igualmente importantes, como Emmanuel Kant (1724-1804), en el campo de la metafísica, la ética, la gnoseología y la estética.

Fue un hombre que se propuso “desentrañar el enigma de la existencia” a partir de un sistema filosófico basado en su exploración sobre la voluntad, la percepción, la realidad y la representación de esa realidad en los sentidos del ser humano. “El mundo es mi representación”, expone en su obra más famosa: “El mundo como voluntad y representación” (1819). No me detendré a explicar ninguna de sus tesis, sin embargo me interesa citar de sus aforismos cuatro ideas aplicables a la vida diaria.

  1. La salud es esencial para sentirse bien, como lo es procurarse los medios para mantenerla; si ello se logra, entonces tendremos una existencia libre de preocupaciones. Esto es más importante que el brillo, la grandeza o la gloria.
  2. Hacer y aprender son indispensables para la felicidad. Producir algo como consecuencia de habérselo propuesto es la felicidad, mas no el producto en sí, sino el día a día de generar aquello que se ha propuesto hacer o aprender el ser humano.
  3. “Lo que nos hace felices o desgraciados no es lo que son objetivamente y en realidad las cosas, sino lo que son para nosotros, en nuestra percepción.” Esta idea ha sido muy recurrente en diversos campos del conocimiento humano, pues se basa en un principio general.
  4. En cada uno se encuentra la semilla de la felicidad. Buscar fuera de sí la felicidad es perder el tiempo, ya que la causa sustancial de nuestra satisfacción reside en nuestra personalidad y el valor que le damos, es decir, lo que tenemos en nosotros mismos y por nosotros mismos.

Te invito a que pienses en estas ideas, presentes en un hermoso libro: “Aforismos sobre la sabiduría de la vida” (1851).


Google news logo
Síguenos en
Porfirio Hernández
  • Porfirio Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.