Política

Desarrollo humano integral

Un tema capital tocado por Pablo VI en su encíclica “Populorum progressio” fue el del desarrollo. Observaba que “verse libres de la miseria, hallar con más seguridad la propia subsistencia, la salud, una ocupación estable; participar todavía más en las responsabilidades, fuera de toda opresión y al abrigo de situaciones que ofenden su dignidad de hombres; ser más instruidos; en una palabra, hacer, conocer y tener más para ser más: tal es la aspiración de los hombres de hoy, mientras que un gran número de ellos se ven condenados a vivir en condiciones que hacen ilusorio este legítimo deseo”. Añadía también que “los pueblos llegados recientemente a la independencia nacional sienten la necesidad de añadir a esta libertad política un crecimiento autónomo y digno, social no menos que económico, a fin de asegurar a sus ciudadanos su pleno desarrollo humano y ocupar el puesto que les corresponde en el concierto de las naciones”.

Reconociendo estas aspiraciones, señalaba también con claridad que “el desarrollo no se reduce al simple crecimiento económico. Para ser auténtico, debe ser integral, es decir, promover a todos los hombres y a todo el hombre”. Ciertamente, pues integral significa completo, entero, y lo aplicaba para enseñar que el ser humano debe promoverse en todos sus aspectos, no solamente en lo económico, por ejemplo, y también que el desarrollo tiene que ser para todos.

En 1967, Pablo VI creó una comisión pontificia para suscitar el conocimiento de los deberes para promover el progreso y la justicia social. La comisión se llamó “Justicia y paz” y en tiempo de Juan Pablo II se pasó a denominar “Pontificio Consejo Justicia y Paz”. Uno de los grandes frutos de dicha comisión fue la publicación, ya en tiempos de Juan Pablo II, del “Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia”.

Buscando mejor organizar algunos consejos de la Santa Sede, el 17 de agosto de 2016, el papa Francisco lo unió con el consejo Cor Unum, con el de la pastoral de los emigrantes y con el de la pastoral para la salud, constituyéndose el Dicasterio para el servicio del desarrollo humano integral”, al cual le corresponde lo que se establece en el artículo 163 de la Constitución Apostólica sobre la Curia Romana.

La tarea que se le asigna es “promover la persona humana y su dignidad dada por Dios, los derechos humanos, la salud, la justicia y la paz. Se interesa principalmente por cuestiones relacionadas con la economía y el trabajo, el cuidado de la creación y de la tierra como “casa común”, las migraciones y las emergencias humanitarias”. Próximamente comentaré algo más sobre este dicasterio y su labor en la actualidad.


Google news logo
Síguenos en
Pedro Miguel Funes Díaz
  • Pedro Miguel Funes Díaz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.