Política

Clemente Romano

El tercer sucesor de Pedro en Roma, como informa Ireneo de Lyon, fue Clemente. De hecho, en las misas puede ser que muchos hayan oído actualmente su nombre después del de Lino y Cleto, que fueron los inmediatos sucesores del apóstol al frente de la Iglesia romana. Ocupó la sede de Pedro del año 92 al 101.

Este papa escribió una carta a los Corintios alrededor del año 96, que es un importante documento en lo doctrinal y en lo histórico, y que afrontaba discusiones que se habían suscitado en la comunidad cristiana de Corinto, a la que recordamos que también Pablo había escrito.

Desde el punto de vista social se puede notar que aquella carta formulaba algunos de los principios sobre la sociedad, que consideraba que debía naturalmente constituirse orgánicamente de acuerdo a un cierto orden, vinculando solidariamente a sus componentes. No deja de reconocer la importancia del poder y las riquezas como elementos de estratificación, pero no deja de señalar que los grandes no pueden subsistir sin los pequeños y que los ricos deben apoyar a los pobres.

Naturalmente no se puede buscar en estos primeros textos del cristianismo un desarrollo amplio y, mucho menos, académico de los temas. Más bien lo interesante es ver cómo van apareciendo las primeras reflexiones, ya después de los escritos del Nuevo Testamento, que apuntan hacia los temas sociales. Dos aspectos de la carta de Clemente pueden destacarse: la oración que se propone pidiendo a Dios por los gobernantes y su preocupación por los pobres. Ambas cosas siguen siendo claves en la doctrina y el actuar cristiano hasta nuestros días.

Podemos traer a la memoria que Pablo decía a Timoteo: “Ante todo, te recomiendo que se hagan peticiones, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos los hombres, por los soberanos y por todas las autoridades, para que podamos disfrutar de paz y de tranquilidad, y llevar una vida piadosa y digna” (1 Tim 2, 1-2). Con ese antecedente se puede comprender que para los gobernantes Clemente pidiera a Dios: “endereza Tú, Señor, sus consejos conforme a lo bueno y aceptable, ejerciendo en paz y mansedumbre y piadosamente la potestad que por Ti les fue dada, alcancen de Ti misericordia”.

En cuanto a los pobres y necesitados oraba así: “Salva a los atribulados, de los humildes, levanta a los caídos, muéstrate a los necesitados, cura a los enfermos, vuelve a los extraviados de tu pueblo, alimenta a los hambrientos, redime a nuestros cautivos, da salud a los débiles, consuela a los pusilánimes…”.

Google news logo
Síguenos en
Pedro Miguel Funes Díaz
  • Pedro Miguel Funes Díaz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.