Política

Tamaulipas es misógino

  • Tribuna
  • Tamaulipas  es misógino
  • Pedro Elizalde

Tamaulipas se confirmó como estado machista del país, al ser el único de los seis en campaña para renovar gubernatura que no tiene una mujer como candidata para suceder a Francisco García Cabeza de Vaca.

Las mujeres no son las protagonistas en las campañas políticas que arrancaron el domingo en la entidad, como sí lo son en Aguascalientes o Durango, Quintana Roo, y Oaxaca e Hidalgo.

El 50% de la población de Tamaulipas y del padrón que podrá votar el domingo 5 de junio no estará representado por una de su género, pero tampoco fueron opción para los partidos en la selección de aspirantes a la candidatura.

Si acaso Morena presentó a dos mujeres en el proceso de selección de entre seis opciones, pero siempre se dijo que uno era el favorito como finalmente ocurrió.

Acción Nacional, el partido en el poder, eligió de entre cuatro hombres, nunca se mencionó una mujer, siquiera para hacer un guiño a ese grupo de población que tan bien ha representando al partido en encargos de elección popular.

Movimiento Ciudadano, alternativa a los partidos de siempre, como se presenta en la campaña por la gubernatura, se comportó como lo que tanto critica y echó mano de un ex priista, relegando incluso a los varones que siempre han sido naranjas.

A las mujeres se les ha cerrado el paso a puestos clave de decisión. Por ejemplo, en el Poder Legislativo local se presume la paridad, pero el género está fuera de la presidencia de la Junta de Coordinación Política, órgano de gobierno del Congreso.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) señaló en un reporte del año pasado que “no hay paridad sin poder” porque las mujeres no figuraban en los puestos claves de la máxima representación social.

Ana Teresa Luebbert Gutiérrez (QEPD) ha sido la única mujer al frente del Poder Judicial de Tamaulipas, siempre puros hombres en el encargo de impartir justicia para el pueblo que hoy está en manos de su paisano Horacio Ortiz Renán.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), la casa del libre pensamiento, sigue negada a una mujer como rector; en el reciente proceso de elección, una investigadora levantó la mano, pero fue apabullada por los usos y costumbres de la política tamaulipeca.

De un total de 2 millones 754 mil 737 tamaulipecos en condiciones de votar, la mitad más uno es voto femenino. La petición de los candidatos será algo así: ¿“Quiero tu voto pero no a ti haciéndome sombra”? _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.