Los bancos de México anunciaron un plan de medidas de apoyo para sus clientes. Se trata de acciones para diferir pagos de distintos créditos vigentes.
La Asociación de Bancos de México notificó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que aceptará hacer un paréntesis en sus cobros en pagos por parte de usuarios de productos financieros. Son 51 instituciones bancarias que pertenecen a la ABM las que apoyarán a clientes, con diferimiento de pagos en cuanto a varios tipos de créditos. En teoría, los bancos van a esperar hasta por cuatro meses que sus clientes realicen el pago del crédito contratado, ya sea hipotecario, automotriz, y personal. Banorte se había anticipado.
Anunció antes que apoyará a sus clientes con una tregua de pagos de los financiamientos contratados con la institución.
Tanto Banorte como sus similares pertenecientes a la ABM impondrán criterios a cumplir por sus clientes para poder entrar a dicho plan de diferimiento de pagos.
Se entienden las reservas que tendrán los bancos, como también que las medidas de apoyo a los usuarios de sus créditos no se darán de manera general, y a todo el que tenga un préstamo pendiente por abonar se le aplicará por el solo hecho de ser un deudor de la institución. Quien desee entrar en el beneficio que ofrece la banca tendrá que ponerse en contacto con ellos, y seguramente deberá cumplir con requisitos para posponer hasta medio año el pago de la deuda.
El ofrecimiento de apoyo es real y dependerá de cada caso que se pueda aprovechar.
Antes, Lilia escribió al correo electrónico para expresar su preocupación, y asegura es la de muchos más, por lo que viene, con relación a la situación social por el coronavirus. A propósito de instituciones financieras, la lectora de esta columna se refiere a lo que llama “acoso bancario”.
“El estrés es un factor que debilita a nuestro sistema inmunológico, y nos hace más vulnerables al coronavirus. Los bancos no dejan de llamar, de lunes a lunes, para cobrar todo tipo de cuentas atrasadas, lo que estresa a millones de mexicanos. Solo restringen la entrada a las sucursales y a las operadoras de cobranza las siguen mandando a sus call centers a hablar de 7:00 am a 10:00 pm”. Lilia también pide mitigar lo que considera un acoso. _