Negocios

IA y Propiedad Intelectual: Desafíos y Oportunidades

ALFREDO SAN JUAN
ALFREDO SAN JUAN

La rápida evolución de la inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en la que creamos, compartimos y protegemos la propiedad intelectual. Por ello, resulta interesante conocer cómo es que la inteligencia artificial interactúa con la propiedad intelectual, desde la gestión de derechos de autor hasta la generación de nuevas invenciones, y qué desafíos y oportunidades presenta esta interesante intersección.

Está demostrado que la IA es capaz de generar contenidos creativos de manera autónoma. En el ámbito de los derechos de autor, la IA está siendo utilizada para crear obras en los campos de la música, el arte, la literatura y otros contenidos creativos con un grado sorprendente de realismo y originalidad.

Esta incesante generación de obras y contenidos a través de la IA plantea las preguntas de si son verdaderamente creativas, si son elegibles para la protección de derechos de autor y, de ser así, quién debería ser considerado como el autor legítimo. La determinación de la autoría en este campo es un tema controvertido, pues la falta de un ser humano claramente identificable puede dificultar la atribución adecuada y acostumbrada de derechos de propiedad intelectual que permitan a su autor obtener los beneficios propios y derivados de su autoría, como lo son su uso y aprovechamiento exclusivos. ¿Debería considerarse como autor al desarrollador humano del algoritmo de IA, al propietario de los datos utilizados para entrenar el modelo, o a la IA misma?

Por lo que hace a las nuevas invenciones, la IA está siendo utilizada, entre otros, para acelerar el proceso de investigación y desarrollo de una amplia gama de campos, pues los algoritmos de la IA pueden analizar grandes conjuntos de datos para identificar patrones complejos, tendencias y oportunidades de innovación que pueden pasar desapercibidas para los seres humanos. Esto lleva a la creación de nuevas invenciones y tecnologías que ingresan al mercado de manera acelerada y eficiente.

Estas invenciones y tecnologías pueden protegerse a través de la figura de las patentes, derechos de autor u otros derechos de propiedad intelectual en relación con los algoritmos, software, modelos de IA y otros activos intangibles desarrollados. Sin embargo, en este ámbito también surge la pregunta de quién es el titular de las invenciones generadas por sistemas de IA. ¿Es el creador humano que diseñó el algoritmo de IA, el propietario de los datos utilizados para entrenar el modelo, o el propio sistema de IA?

Todas estas preguntas a las que se han hecho referencia subrayan la necesidad de un marco legal y ético sólido para abordar esos desafíos emergentes y las oportunidades que se presentan en este campo en términos de atribución, reconocimiento y protección adecuada de la propiedad intelectual en evolución, que están siendo analizados en distintas jurisdicciones con un enfoque no necesariamente homogéneo, que requiere de un alto grado de reflexión y claridad por parte de los sistemas legales.

Los gobiernos, las empresas y los individuos, en conjunto, debemos colaborar proactivamente para desarrollar políticas y prácticas que promuevan la innovación, protejan los derechos de propiedad intelectual en la era de la IA y garanticen la seguridad, la privacidad, la responsabilidad y la ética en el desarrollo o uso de la IA.

No pasa desapercibido que, además de los derechos de propiedad intelectual, la protección legal de la inteligencia artificial requiere atender a regulaciones específicas, la celebración de contratos, la seguridad cibernética, la gestión de riesgos y cumplimento, así como consideraciones de responsabilidad legal y ética a la que ya se ha hecho referencia. Abordar todas estas cuestiones de manera integral es fundamental para garantizar una adecuada protección y un uso seguro, ético y responsable de la IA.

Tal y como se advierte, nuestro entorno actual exige una reflexión oportuna y conveniente sobre la innovación, la creatividad y la protección de las ideas a través del uso de la AI que llegó sin retorno; y qué mejor momento para subrayarlo que el Día Internacional de la Propiedad Intelectual que se celebra el 26 de abril de cada año, en el que se destaca la relevancia de los derechos de propiedad intelectual y su contribución al progreso de la humanidad.


Google news logo
Síguenos en
Patricia Kaim
  • Patricia Kaim
  • Socia de la práctica de Propiedad Intelectual del despacho legal Von Wobeser y Sierra
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.