Política

Nuestro pobre mercado rico

Recientemente fui invitada a un spa en Presidente Masaryk, CdMx, que más que un lujo es un servicio de salud osteomuscular de excelencia que todos los mexicanos deberíamos poder pagar. Sin embargo, hay solamente dos o tres de su tipo en todo México. ¿La razón?  Nuestro pobre mercado de consumo de bienes y servicios de alta calidad. Calculo que solamente pueden pagar spas como ese 1 por ciento de los mexicanos. Lo mismo sucede con todo el mercado de bienes y servicios de alta calidad, muchos de los cuales tienen que ser importados. Incluso en esos mercados, la disponibilidad de bienes en comparación con sus países de origen es limitada.

El mismo desarrollo de esos mercados está acotado, por lo que los proveedores, ante la incapacidad de su expansión y su limitada cobertura, no logran sobrevivir desafortunadamente.

Nuestros mercados de bienes y servicios de alta calidad son muy poco profundos.

Todo esto tiene que ver con los niveles de ingresos de toda la escalera adquisitiva mexicana. En Japón, por ejemplo, con un tamaño de su población similar al mexicano, los dos deciles más pobres ganan en promedio el equivalente a 100 mil pesos por año y el decil más alto gana el equivalente a 1 millón de pesos. En México sus equivalentes son 60 mil y 1 millón de pesos, respectivamente.

Sin embargo, el ingreso per cápita en Japón es de 44 mil 570 dólares, mientras que en México es de menos de 20 mil. Esto se explica porque el tercer decil más pobre gana de 200 mil a 300 mil pesos anuales en Japón, mientras en México gana 120 mil. El cuarto decil en Japón gana de 300 mil a 400 mil, mientras en México está en 120 mil pesos.

Lo que esto significa es que la profundidad del mercado japonés está concentrada en los deciles de menores ingresos, lo que resulta en que la capacidad adquisitiva de sus menos ricos es mucho mayor que la de México.

Dar oportunidades de mayores ingresos a los que menos tienen no es nada más cuestión de igualdad. Es cuestión de desarrollo. Si se eleva el nivel de ingresos de la base de la pirámide mexicana, es decir, de la mayoría de nosotros, el consumo será verdaderamente nuestro pilar de desarrollo, la competencia por ese mercado será posible y el acceso a bienes y servicios de alta calidad que todos merecemos será realidad.


Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.