Política

La miscelánea fiscal

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Las iniciativas a cambios a las Leyes del ISR e IVA del Ejecutivo reflejan tres grandes reformas: Por un lado, combate la evasión de los grandes contribuyentes. No es posible que con tantas carencias sociales por atender no recaudemos ni siquiera 15 por ciento del PIB cuando otros países de la OCDE recaudan en promedio 30 por ciento, a pesar de los esfuerzos sin precedentes del SAT de haber cerrado esta brecha en al menos tres puntos recientemente.

Una “perla” ejemplar son las personas físicas que deducen por concepto de donativos cientos de millones de pesos, lo que obviamente no son donativos ni sus donatarias están realizando alguna obra a favor de la sociedad civil. La disposición propuesta es topar hasta 15 por ciento de deducibilidad para este rubro solo a personas físicas, lo cual es consistente con el promedio de donativos del 98% de ellas, que es de 30 mil pesos. Por lo que esta medida no afectará los donativos a las organizaciones de la sociedad civil.

El segundo gran intento es el de formalizar la economía, a través del régimen de simplificación fiscal que beneficiará a más del 90 por ciento de los contribuyentes, personas físicas y morales del país. Es un régimen muy sencillo que aplica a personas físicas que tengan ingresos de hasta 3.5 millones anuales, para los cuales el SAT aplicará un impuesto progresivo que va desde 1% hasta 2.5% de los ingresos. Para las personas morales con ingresos de hasta 35 millones pagarán sus impuestos respecto a flujos (ingresos menos gastos) y amortizarán sus inversiones más rápido. El efecto más importante de esta reforma es que la formalización de estas unidades económicas les facilitará ser sujetas de crédito, lo cual constituye una demanda sentida de todo el sector informal, y que contribuirá a su desarrollo y el del país.

El tercer gran intento es proteger a los jóvenes mayores de 18 años para inhibir el robo de su identidad, al pedirles que se registren ante el SAT, que también les permite registrar que no perciben ingresos de trabajo. Y es que muchas empresas registran a los jóvenes sin su consentimiento de manera indebida al SAT y en casos extremos hacen operaciones indebidas a su nombre.

@PatyArmendariz

Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.