En el comportamiento de los últimos 10 años del Índice General de Actividad Económica (IGAE) se notan dos periodos: uno que va desde agosto de 2013 hasta el precovid, donde el índice muestra un crecimiento promedio anual de .9 por ciento, y otro poscovid donde, después de la recuperación inmediata que tuvo el índice, y después de haberse quedado estático por algunos meses, a partir de octubre de 2021 el índice ha mostrado gran dinamismo con un crecimiento anualizado de 15 por ciento.
Durante el primer periodo que concluye antes del covid, todos los sectores muestran el magro crecimiento inferior a 1 por ciento. Mientras que en el segundo periodo notamos impulsos diversificados por sector.
En primer lugar, los servicios culturales y de esparcimiento están creciendo a un 75 por ciento anualizado durante este periodo, seguidos del sector construcción con un 52 por ciento anualizado, una muy buena noticia como indicador adelantado de crecimiento.
En tercer lugar están los servicios de información en medios masivos, que ha repuntado con un 39 por ciento. Le siguen la generación de energía eléctrica y gas natural con un 38 por ciento, seguido del sector servicios profesionales, científicos y técnicos con un 27 por ciento.
Dentro del mismo sector servicios, reflejan gran dinamismo los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, que crecen durante el periodo un 22 por ciento anual. Le sigue el comercio mayorista, con un 20 por ciento, el sector transporte, correos y almacenamiento muestra también gran dinamismo, con crecimiento anualizado de 18 por ciento.
Le siguen las actividades primarias con un 15 por ciento, y los servicios financieros y de seguros con un 12 por ciento. El sector manufacturero muestra también un dinamismo significativo con un crecimiento de 10 por ciento anualizado. También los servicios educativos muestran un crecimiento similar al manufacturero. El sector salud muestra un crecimiento de 4.6 por ciento.
Tristemente, el sector de servicios de remediación y desechos cae un 25 por ciento anualizado durante el periodo poscovid, lo cual me parece un foco rojo que merece atención prioritaria y urgente.