A una semana del regreso a clases presenciales en el sistema de educación básica, persiste el vacío respecto al diagnóstico de la SEP por el rezago educativo en el estado a causa de la pandemia.
Expertos en la materia hablan de la “generación perdida” en materia educativa, en los sectores público y privado.
Tristemente, con el retorno de los alumnos a clases presenciales este fin de mes, predomina el escenario más la preocupación de las “cuotas voluntarias” en los planteles educativos, que la estrategia y objetivos de la enseñanza aprendizaje para atender el rezago.
No basta con declarar o reconocer el severo daño causado por dos años de pandemia a la educación de los estudiantes, y todo lo que implica en el contexto social y económico.
El rezago educativo omitido como un tema de atención por las políticas públicas será de alto costo, porque significará un retroceso a la educación.
Justo la semana pasada, la SEP federal se limitó a presentar el plan que propone eliminar los grados escolares en México, de acuerdo con el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la educación Básica.
La propuesta de la SEP es sustituir los grados por "fases de aprendizaje" que tendrán varios beneficios con los seis niveles.
La Fase 1 será la de educación inicial, correspondiente a los primeros tres años de los niños. La Fase 2 será la de educación preescolar, y a partir de la Fase 3 se combinarán algunos grados escolares.
La Fase 3 será el equivalente a primero y segundo grado de primaria; f ase 4 sería el tercer y cuarto grado de primaria; fase 5, el equivalente a quinto y sexto grado de primaria y la fase 6, correspondería a primero, segundo y tercer gradosde secundaria.
Sin embargo, del diagnóstico del estado de la educación, la estrategia para remontar el rezago causado por la pandemia de coronavirus simplemente ha sido ignorada.
Una situación similar de pasividad y omisión se observa en el sindicato de trabajadores de la educación, el SNTE, y es más notorio por parte de la Coordinadora Nacional de trabajadores del magisterio, la CNTE.
La atención está más centrada en el relevo en la SEP con la virtual postulación de Delfina Gómez como candidata a gobernadora en Edomex, y a la llegada de una mujer leal al Presidente, Leticia Ramírez. Está alejada por casi tres décadas no solo de la docencia, sino también de los temas educativos.