Los gobiernos de las juntas auxiliares se han convertido en pequeños cacicazgos de familias de políticos con intereses patrimonialistas, con base al erario.
En la ciudad capital no hay alcalde auxiliar que no esté ligado a familias que han gobernado por generaciones, a través de partidos políticos.
Esas prácticas políticas ocurren en demarcaciones como Zaragoza o San Felipe Hueyotliplan, por citar solo a dos de la ciudad capital, pero es un común denominador en municipios del estado.
Invadidas muchas de las juntas auxiliares por el crecimiento urbano en los municipios, se mantiene como un coto de poder de grupos políticos y de interés, como ocurre en la ciudad capital.
De las 17 juntas auxiliares en la ciudad de Puebla, demarcaciones como Zaragoza, San Francisco Totimehuacan, San Felipe Hueyotliplan, San Baltazar Campeche, Romero Vargas… entre otras, están alentadas a convertirse en el municipio 218 del estado.
Lo mismo ocurre en el resto de municipios de la zona metropolitana de la ciudad de Puebla y de las regiones del estado.
Independientemente de la viabilidad de la permanencia en el estado de los gobiernos auxiliares, lo ocurrido el domingo pasado en los plebiscitos obliga a una reforma a fondo en el ámbito de la legislación electoral.
Las reglas electorales son vetustas y ya no corresponden a los tiempos modernos que han revolucionado las jornadas comiciales y sus procesos, porque lo ocurrido en las campañas y las elecciones del domingo 23 refleja un método arcaico.
No es posible la simulación de los gobiernos municipales y del estado, porque en los plebiscitos hay una verdadera simulación política en las reglas vigentes, pues cada quien impone su ley.
Es inadmisible que cada alcalde y sus funcionarios sean juez y parte de los plebiscitos en las juntas auxiliares, nadie regula los gastos de campaña y millones de pesos circulan sin ninguna fiscalización.
Ninguna autoridad vigila ni sanciona los delitos electorales como los cometidos en la ciudad de Puebla por el sindicato del ayuntamiento liderado por Gonzalo Juárez Méndez.
Es momento de que el Poder Legislativo y los ayuntamientos incorporen los plebiscitos para elegir gobiernos auxiliares en la ley electoral del estado.