Política

“Don Goyo” pone a prueba a gobiernos

Los desastres naturales parecen ser la “maldición” para los gobernadores poblanos, que en buena medida les roba la agenda y el presupuesto, por la relevancia de los diversos fenómenos.

En la historia reciente de los mandatarios poblanos, sus respectivas administraciones han hecho frente a inundaciones por huracanes, terremotos y la emergencia por la actividad volcánica.

Todos estos fenómenos meteorológicos, los movimientos sísmicos y la reactivación eruptiva del volcán Popocatépetl, han puesto a prueba a los gobiernos recientes.

Lo mismo enfrentaron en su momento las administraciones estatales encabezadas por Mario Marín Torres, Melquiades Morales Flores, Rafael Moreno Valle, Antonio Gali Fayad y ahora al gobierno sustituto de Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Los terremotos han sido la pesadilla para algunos de ellos debido a la magnitud de las consecuencias, tanto por las innumerables pérdidas de vidas como los daños al patrimonio de los poblanos, incluido el relacionado a inmuebles con valor histórico y arquitectónico.

Por una epidemia, peor de trágica por el número de fallecimientos por los desaciertos administrativos y sanitarios, ocurrió en el gobierno de casi cuatro años del extinto Miguel Barbosa Huerta.

Posterior a la erupción del volcán registrada en 1994 y las situaciones de contingencia como la ocurrida en diciembre del año 2000, puso a prueba la capacidad de los gobernantes en turno.

El caso específico fue de la contingencia a la que hizo frente el gobierno de Melquiades Morales Flores, en particular, que permitió desarrollar toda una estrategia y plan de contingencia, lo mismo que contar con los respectivos atlas de riesgo en municipios del estado.

Con la expectativa permanente de una actividad volcánica del Popocatépetl, los gobiernos están en alerta de una actividad mayor como la ocurrida en estas semanas que ha motivado la declaratoria de elevar de la Fase 2 a la Fase 3 de la alerta volcánica por el sistema de protección Civil Nacional.

Desde el pasado fin de semana el gobernador sustituto puso “manos a la obra” al apersonarse en los municipios ubicados en las faldas del volcán, para evaluar las condiciones de las rutas de evacuación y coordinar con presidentes municipales y autoridades federales un plan contingente.

El comité científico que monitorea la actividad volcánica es sin duda la voz cantante en las acciones gubernamentales de prevención y protección a la población, solo necesitan autoridades que estén a la altura de la alerta, de emergencia y contingencia, de registrarse un evento mayor


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.