Política

El sueño de un mundo inclusivo

El próximo 5 de diciembre se celebrará el Día Internacional del Voluntariado. Y aunque el título de la edición Voluntarios por un mundo más inclusivo pareciera que se explica por sí mismo, a muchas personas no les queda del todo clara la utilidad del voluntariado que se hace a título individual o por medio de los programas de responsabilidad social promovidos por empresas e instituciones gubernamentales.

Tal como refiere ONU Voluntarios, “más de mil millones de personas prestan servicio como voluntarias, la mayoría de ellas en sus propios países. […] los voluntarios desempeñan un papel crucial a la hora de hacer que los gobiernos del mundo sean más responsables y rindan cuentas ante sus ciudadanos. […] El voluntariado es una expresión básica de las relaciones humanas. Se trata de la necesidad de las personas de participar en sus sociedades y sentir que son importantes para los demás. […] El ideario del voluntariado se infunde con valores tales como la solidaridad, reciprocidad, confianza mutua, la pertenencia y el empoderamiento, lo que contribuye significativamente a la calidad de vida”.

Traigo esta definición a cuento porque al voluntariado, habitualmente, se le confunde con paternalismo, asistencialismo, “markética” o, incluso, con esas burdas maneras empleadas por empresas e instituciones públicas para lavarse la cara y conciencia.

Por el contrario, si el voluntariado es el resultado de la convicción, el compromiso, la buena voluntad y la solidaridad, gana en satisfacción y sentido de logro la persona que lo hace, en capital social y relacional la comunidad que recibe el trabajo del voluntario, y el Estado que suma brazos y soluciones a problemas que éste, por alguna razón, no ha podido resolver. Va un botón de muestra.

Conscientes del estado ruinoso en el que se encuentran muchos preescolares y primarias públicas en Monterrey, el pasado 22 de noviembre, mil 485 voluntarios (entre colaboradores, alumnos y egresados del Tec de Monterrey, y familiares de las niñas y niños que acuden a esas escuelas) nos lanzamos a dignificar la condición física de aulas, juegos, biblioteca y áreas verdes de cuatro escuelas ubicadas en las colonias Cerro de la Campana, Caracol, Libertad y Roma.

Más allá de la satisfacción personal y lo grato de la convivencia, los resultados de la intervención me dejaron una cosa en claro: el voluntariado, más allá de los prejuicios, es una vía eficaz para soñar y construir un mundo más inclusivo. 

Google news logo
Síguenos en
Pablo Ayala Enríquez
  • Pablo Ayala Enríquez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.