En la sempiterna tertulia cafetera debatimos de todo: que sí la maestra Elba Esther regresó por sus fueros a apropiarse de la CNTE y del SNTE, qué sí Maluma tiene mejor oído musical que Parisotto o la permanencia de Plutón como planeta o planetoide. Sin embargo, esta semana el tema de moda fue la caravana de migrantes hondureños, cuya trama es un peligrosísimo tsunami de corrección política, donde uno puede ser arrastrado y llevado a las profundidades.
El suceso hizo que la iracunda opinión pública, para variar, se subiera a la ola y se cargara a los extremos. Ahora, las redes sociales se rasgan las vestiduras a favor y en contra de la caravana de migrantes sin conocer los contextos, ni a reparar en los extraños antecedentes del asunto.
En el café, los comentarios también son diversos y a veces encontrados; pero eso sí, todos convergen en que las personas que integran la columna humana están siendo utilizadas por intereses oscuros, que, aprovechándose del hambre y la miseria en la que viven, las acarrean y las utilizan como carne de cañón, para fines aún más oscuros.
Los argumentos para acreditar lo dicho fluyen entre expresos y capuchinos. Algunos tertulianos comentan, por ejemplo, que los recursos para llevar en camiones a esas miles de personas desde San Pedro Sula, Honduras hasta Quezaltenango, Guatemala fueron sufragados por un personaje texano muy interesado en la movilización. Otros cafeteros hablan sobre el dinero en efectivo que personas armadas repartían a las mujeres y los niños que iban al frente de la caravana a la hora de saltar la frontera de México y toparse con los antimotines de la Policía Federal. Mientras algunos más comentan sobre la genialidad publicitaria del autor de esta marea humana, pues, a pesar otros sucesos, la caravana, hasta el jueves, seguía siendo la tendencia informativa por todo el continente.
Al final, la tertulia nos llevó a acordar que la mayoría de las migraciones han sido beneficiosas para el país, como es el caso de los refugiados españoles durante el franquismo, o los sefarditas en los altos de Jalisco, que hoy por hoy producen, solo en esa región, más del 16% de P.I.B. alimenticio nacional. De colofón, y a punto de pagar la cuenta, algún anónimo nos dijo que la migración ya provocó un aumento sustancial en las preferencias electorales para los republicanos de cara a las próximas elecciones intermedias en la Unión Americana; la imagen de un montón de centroamericanos asaltando una frontera hizo que el “generic ballot” acortara la brecha que tenía arriba a los demócratas por seis puntos porcentuales.
Usted querido lector tendrá como siempre la mejor opinión, y por favor, no haga mucho caso de lo que escribo, lo dicho en esta columna solo refleja las insulsas y vanas charlas de café y no manifiestan por ningún motivo, las verdades absolutas e irrefutables que nos muestran a diario las sacrosantas redes sociales y sus intachables memes.
Migrantes de café
- De café
-
-
Oscar Riveroll
Ciudad de México /