Política

Reforma electoral a discusión abierta

La presidenta Claudia Sheinbaum dio el primer paso este sábado en su intención de impulsar la Reforma Electoral que ella cree necesaria para este país, al designar a Pablo Gómez Álvarez como presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral que deberá convocar abiertamente al estudio del tema.

Esta acción se da con un cálculo temporal suficiente para que se desarrolle el proceso de elaboración y legislación que pueda ser aplicable en la elección del 2027, que sería muy trascendente para nuestro país y por ende para su proyecto político, pues se renovará la Cámara de Diputados federal, los congresos locales en la mayoría de los estados y 669 presidencias municipales, además de la elección de la segunda parte de integrantes del Poder Judicial federal y los de los estados. A todo eso tendría que responder.

Ante las intenciones que la presidenta ha dejado ver respecto a esa reforma, como la desaparición de las posiciones plurinominales, la reducción de prerrogativas a partidos políticos, la elección de consejeros electorales, la centralización de los procesos electorales en el INE con la eliminación de los OPLEs, entre otras, la polémica generó de inmediato reacciones entre propios como Ricardo Monreal (que rápido reculó) y también de extraños, como el grupo de ex consejeros y ex magistrados electorales, integrantes del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), que emitieron un enérgico llamado a la sociedad y a las fuerzas políticas para asegurar que cualquier modificación a las leyes electorales se realice bajo un amplio consenso y no de manera unilateral; no dar un paso más al autoritarismo.

Estamos por ver qué versión de Pablo Gómez ejercerá como presidente ejecutivo la comisión, si el líder de la izquierda y experto legislador que aboga con conocimiento para corregir ineficiencias del sistema electoral y conseguir un mejor diseño con base en consensos funcionales, o el que se entrega con vehemencia a la tarea de impulsar cambios que favorezcan el control de las elecciones para el partido en el poder con una visión sesgada de la democracia y el uso truculento del concepto del poder de la ciudadanía, que acaben por debilitar a las instituciones y a la oposición a niveles inoperantes.

Este lunes se publicó en el DOF el Decreto por el que se crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, en el cual se establece que ésta tendrá que convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre este mismo tema, además de llevar a cabo los análisis necesarios y elaborar propuestas sobre la reforma electoral y constituir los grupos de trabajo que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones. Ojalá honren ese deber.

Habrá que considerar que la comisión que será encabezada por la Presidenta, se integrará por miembros de su gabinete y “podrá invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil quienes podrán participar con derecho a voz, pero sin voto. ¿Dudas?


Google news logo
Síguenos en
Óscar Glenn
  • Óscar Glenn
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.