Ojalá haya convicción y determinación de todos los implicados, para cumplir con esta misión.
A más tardar el 18 de febrero de 2022, deberá quedar formalmente instalado el Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México, de acuerdo a la convocatoria para la selección de sus integrantes que fue emitida este lunes y que se puede consultar en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” (https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2022/enero/ene171/ene171c.pdf)
Con la integración del Consejo, dicho mecanismo deberá entrar operación sin más demora, luego de casi ocho meses de haberse promulgado la Ley para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México, que fue aprobada el 20 de abril del 2021 por la Legislatura mexiquense y publicada en Gaceta de Gobierno el 31 de mayo.
Según establece la Ley, el Mecanismo deberá facilitar la coordinación y cooperación entre el gobierno federal, el gobierno estatal y los municipios del Estado de México para promover, implementar y operar las Medidas de Prevención, de Protección y Urgentes de Protección que garanticen la vida, integridad, seguridad y libertad de las personas que se encuentren en riesgo a consecuencia de la labor de defensa o promoción de los derechos humanos y el ejercicio de la libertad de expresión y la actividad periodística.
Son trece personas las que se buscan para integrar ese Consejo Consultivo, quienes deberán ser expertas en la defensa de Derechos Humanos, en el ejercicio de la libertad de expresión y periodismo, quienes tendrán por principio que revisar todos los casos denunciados y documentados de agresiones y crímenes contra periodistas, donde ha prevalecido la impunidad.
Mientras acá se avanza con este incipiente mecanismo, este mismo lunes, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, conmemoraba diez años de que entró en vigor la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México, lamentando la poca colaboración de los gobiernos estatales y municipales para sumarse a la protección, acusando que, en muchos casos, son responsables de estas agresiones.
En el marco de este aniversario, Encinas también ha señalado que se requiere reformar ya la Ley, porque continúan las agresiones, prevalece la impunidad y hace falta impulsar la creación de un Sistema Nacional de Protección de defensores de derechos humanos y periodistas que sea capaz de prevenir más y articular mejor con los gobiernos estatales y municipales especificando competencias y responsabilidades a cada uno. Suena bien.
Hay una sentida preocupación compartida, incluso a nivel internacional con la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para os Derechos Humanos. ¡Ojalá logremos mejorar la realidad!
Óscar Glenn
@OscarGlenn