A una semana de la fecha límite para hacer llegar al Congreso de la Unión los resultados de las revisiones de la Cuenta Pública 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) decidió no entregar ni hacer públicos dos informes. Uno, relacionado con la empresa controladora de Gas Bienestar, Mex Gas Internacional S. L., y otro que tiene que ver con la Secretaría de Educación Pública.
En su edición del viernes 11 de febrero de 2022, el Diario Oficial de la Federación (DOF) incluyó el acuerdo mediante el cual se dan de baja la auditoría 434-DE, denominada Gestión Financiera de Mex Gas Internacional, y la Auditoría de Desempeño 1514-DS, correspondiente a la Evaluación de la Política Educativa en el Desarrollo Económico de México.
Mex Gas Internacional es la empresa extranjera filial de Pemex que se incluyó como accionista mayoritaria de la razón social Gas Bienestar, esto según el acta constitutiva con la que fue registrada la gasera del gobierno federal, el 26 de julio de 2021; aunque no es considerada una empresa productiva del Estado, opera con recursos públicos y comercializa los bienes de la nación.
La otra auditoría cancelada —según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación— corresponde a la evaluación de los resultados que ha tenido la política educativa de la SEP. En este caso, el acuerdo publicado por la ASF especifica que dicha auditoría ‘se dio de baja por recalendarización’. Aunque, ojo, los plazos legales del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública ya no consideran esa posibilidad.
Una pregunta: ¿por qué detuvieron estas dos auditorías a una semana? Y el 20 de febrero es el último día para entregar las revisiones de 2020.
Datos clave
De acuerdo con el artículo 93° fracción III de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, el titular de la Auditoría Superior de la Federación podrá ser removido de su cargo por “abstenerse de presentar en el año correspondiente y en los términos de la presente Ley, sin causa justificada, los informes individuales y el Informe General”. Otra pregunta ¿Será el caso?
Óscar Cedillo
@Conejocedillo