1. Netflix
No tenía interés alguno en ver La casa de papel (Netflix), pese a la recomendación de diversas personas. Sin embargo, tuve que verla cuando el sistema de streaming dio a conocer que se trata de su serie más vista de habla no inglesa.
2. Álex Pina
La casa de papel es una producción de las españolas Atresmedia y Vancouver Media, la casa productora de Álex Pina, creador del show. Pina tiene en su currículo cintas de éxito como Tres metros sobre el cielo y series como Vis a Vis.
3. ‘La casa de papel’
Después de transmitirse con un éxito moderado en España durante 2017, a finales de ese año llegó a Netflix y se convirtió en un suceso internacional. Ahora el sistema de streaming la compró y será responsable de la tercera temporada.
4. Equipo
El primer acierto de Netflix es contar con Pina al mando. Su principal desafío es retomar una historia diseñada para una sola temporada. Lo destacado es como el mundo se ha rendido ante una serie española sobre el atraco de un banco.
5. Mundo
Un género dominado por Estados Unidos. La casa de papel es un ejemplo para el mercado iberoamericano, a lo que deben aspirar México,
Argentina, Colombia, Brasil. Ninguno de esos países ha logrado una serie tan adictiva y pulida como esta.
@orramos