Ocio

Oda al Walt Whitman

  • Zona diversa
  • Oda al Walt Whitman
  • Omar Gómez

A 201 años del natalicio del “Poeta de la Democracia”, tres escritores de diferentes latitudes opinan sobre su importancia

¿Cómo leemos al autor de “Hojas de hierba”, una colección que se retoma y aumenta constantemente desde su primera publicación en 1855 hasta la última edición de 1891, un año antes de su muerte? ¿Y qué hemos leído, un hombre o sus poemas? ¿Qué quería que leyéramos? ¿Y cómo explicar que tantos poetas se han dirigido a él? Como profeta de América, como nuevo Adán, como socialista, como homosexual o como un viejo barbudo. Pablo Neruda, Allen Ginsberg, Fernando Pessoa, Oscar Wilde, André Gide, Federico García Lorca, Jorge Luis Borges y muchos otros lo leyeron, respetaron y admiraron. En Europa, en América del Sur, en Norteamérica e incluso en la Rusia soviética, la obra de Walt Whitman tiene una recepción sin precedentes en la historia de la poesía occidental. A 201 años de su natalicio, tres poetas de diferentes latitudes comparten su opinión sobre la importancia del denominado “Poeta de la democracia”.

Alfredo Fressia / Uruguay

Sin duda alguna la obra de Whitman importa por su propia inmanencia como original construcción poética. Importa también por su carácter de signo dentro de la historia literaria, a su modo es un hito en la historia de la poesía. No es desechable recordar en fin que, en su temática hoy llamada gay, ese signo se vuelve identitario para el grupo de lectores que, ellos mismos gays, lo integran en la larga y tantas veces cercenada tradición de poesía homoerótica.

Sin embargo prefiero destacar hoy la idea de Borges quien, en 1945, ve su poética “como signo de un poeta ejemplar, creado por esa obra”. Es decir que la mirada de Borges se dirige al poeta creado por la obra más que a la obra creada por el poeta. Es decir, la poesía de Whitman resulta lo suficientemente poderosa como para erigir una personalidad, un “Walt Whitman” que sobrevive al Whitman biográfico, muerto, entonces, medio siglo antes. Y eso sólo lo logran los grandes poetas.

Luis Martínez de Merlo / España

Prefiero a esas imágenes estereotipadas, casi de cromo aureolado bajo esa barba torrencial de profeta, las fotos de la juventud de Walt Whitman, donde parece traslucir el mocetón obrero o campesino que no fue nuestro poeta, pero que se adecua más al hombre que nos interesa, liberado no sólo de su barba “llena de mariposas”, sino también del peso de su inabarcable libro “Hojas de hierba”, que lo eleva como un pedestal o lo sepulta como una losa. Ahí, en un lugar recóndito de su volumen, se esconde ese ramillete de poemas “Cálamo”, que hacen de él un referente obligado, más aún que para los lectores, los poetas varones homosexuales, el “También ese”, que mencionaba Lorca, como dicterio acusador, se convierte en un orgulloso “Sí, también ESTE”, también Shakespeare, o Miguel Ángel, o Pessoa, también toda una lista de figuras, en las que podamos espejearnos, “también nosotros”.

Luis Armenta Malpica / México

Lo dice el propio autor, nacido en el siglo XIX: quien toca su libro toca a un hombre. “Hojas de hierba” no sólo es la gran epopeya americana, el canto democrático, el estallido innovador, sino que es también la “autobiografía de todo el mundo”, si citamos un título de Gertrude Stein, lo que incluye al propio fabulador. El proteico Walt Whitman modificó el lenguaje y, con esto, el pensamiento de su época, e hizo más transitable el siglo XX. Esta visión inaugural de América se extiende, todavía, para el resto del mundo: Borges, Neruda, García Lorca, como señala Eduardo Moga, le dedicaron a Whitman su trabajo en alguna ocasión. Largas enunciaciones y salmodias resultan, nos dice Harold Bloom, una “literatura contemporánea” en el siglo XXI. Para Borges, Whitman no sólo era un gran poeta, sino que durante un tiempo pensó en él como “el único poeta”. Yo lo sigo creyendo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.