Ocio

Un artista comprometido

  • Zona diversa
  • Un artista comprometido
  • Omar Gómez

Aunque no se sumó al activismo político, con sus obras, Keith Haring se manifestó contra la sociedad conservadora

Artista prolífico de las manifestaciones pop callejeras, Keith Haring se caracteriza por ser un homosexual sin tapujos que critica tanto al capitalismo como a la religión en una sociedad conservadora durante la época del presidente Ronald Reagan.

Nacido el 4 de mayo de 1958 en Pensilvania, Estados Unidos, a los 20 años deja su estado natal, donde estudia arte publicitario, para trasladarse a la ciudad de Nueva York. En esa gran urbe ingresa a la prestigiosa Escuela de Artes Visuales, respira los aires de libertad y vive con plenitud su homosexualidad.

Al estar en la Gran Manzana tiene la inquietud de aprovechar los espacios publicitarios que quedan vacíos en el Metro para dejar mensajes con tiza blanca. Efímeros, sin firmar, producidos de forma rápida y profusa sus dibujos (que se calculan en más de cinco mil) lo hacen popular y reconocible para todos los neoyorquinos. También crea varias obras de gran formato en paredes de clubes gays que frecuenta los fines de semana.

Así, Keith Haring se suma a la ebullición artística del East Village, y se codea con el grafitero Kenny Scharf, con el pintor Jean-Michel Basquiat (a quien dedica varias obras de homenaje), con el fotógrafo Tseng Kwong Chi, con el cantante de cabaret John McLaughlin y con el artista callejero Ángel Ortiz, junto al que colabora durante varios años.

Todos ellos no forman parte de una escuela o movimiento formal, más bien son reflejo de los cambios culturales de la década de 1980. Luego, Haring deviene uno de los muchachos protegidos de Andy Warhol, maestro del arte pop, a quien le gusta apoyar a los artistas más jóvenes para refrescar su imaginación.

Ya sea en el metro, en láminas de vinilo o, posteriormente, en lienzos clásicos, el trabajo del artista es fructífero. Dibuja y pinta rápidamente, sin bocetos preparatorios. Sida, capitalismo, sistema religioso o nuclear: nada o casi ninguno de los combates de ese decenio escapa de Keith Haring. Artista comprometido, sí, pero no un activista político.

Su lucha

En 1982, cuando era muy joven, el estadounidense imprime 20 mil carteles para una manifestación contra la energía nuclear que tuvo lugar en Nueva York. Más tarde, hace lo mismo para una protesta contra la discriminación racial. Sus carteles también se pronuncian contra el analfabetismo y en pro del sexo seguro.

La religión también figura entre sus grandes obsesiones. Criado en el ambiente protestante de un pequeño pueblo de Pensilvania, Haring se enfrenta regularmente a su pasado. Lucha contra el sistema religioso pero respeta la fe individual.

En su diario, que mantiene desde 1977 hasta el final de su vida, escribe: “Los cristianos fundamentalistas y todas las religiones dogmáticas de ‘control’ son malas. Las ideas originales son buenas, pero casi siempre son intrincadas y modificadas”.

De esta forma, el artista plástico es capaz de denunciar la opresión religiosa sin cortar el vínculo con sus propios padres, quienes nunca lo confrontan ni le reprochan nada, ni de su arte ni de sus relaciones sexo-afectivas.

Las obras de Keith Haring pasan por Act Up, organización con la que se compromete a defender los derechos de los homosexuales y a comunicar los estragos que deja el sida, enfermedad que contrae posteriormente y, por complicaciones derivadas de ella, muere en 1990.

Keith Haring es un artista complejo aunque su estilo parece ingenuo. Sus fuertes compromisos políticos también esconden algunas contradicciones. Rebelarse contra la sociedad de consumo mientras se beneficia de la comercialización de su trabajo. Todo un arte. Por esta razón hay quienes no valoran sus obras como lo merecen.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.