Cultura

De Joker y máscaras

Seguramente hoy leeremos muchos textos sobre la película Joker en medios masivos y en redes sociales, a propósito de la entrega de los Oscares y aunque el del teclado se declara inexperto en el séptimo arte, este filme más allá de sus premios y reconocimientos, para mi fue una joya que retrata con toda claridad uno o varios trastornos mentales y sus posibles causas en la historia de vida de un individuo, además de retratar aspectos sociales muy simbólicos de las sociedades occidentales.

La máscara de una realidad plasmada en cada una de las sombras del Joker que permite observar las patologías que el ser humano alberga en su mundo interior.

El temperamento y personalidad que se va formando al paso desde la niñez y que es producto de todo lo vivenciado, despertando probablemente lo que condiciona al ser humano que elige ocasionalmente determinarse al carecer de resilencia, a través de conductas distorsionadas o patológicas, máscaras e incluso la elección de anestesias como las sustancias psicotrópicas, lejos de buscar el trabajo personal desde la consciencia y el alma.

¿Cuántas máscaras hay que identificar y trabajar en lo personal de manera individual y en los seres humanos a quienes muchas veces juzgamos sin conocimiento de causa del origen de sus armaduras? ¿Vivimos acaso en una sociedad en la que las máscaras y la anestesia se convierten en fugas ante el vacío existencial que está provocando en muchos rincones del planeta la cultura de la grieta en comunidades desiguales, injustas y llenas de estigmas? ¿Existen modelos de prevención suficientes para poder leer a tiempo las necesidades y carencias de una persona antes de que elija vivirse como Joker? ¿Tenemos suficientes formas de reinserción social para quien por alguna circunstancia en su vida padece de un trastorno mental, incluyendo las adicciones, después de ser sometido a un tratamiento de psiquiatría o rehabilitación? ¿Cuántos Jokers en nuestra sociedad se convierten en tales por ausencia de oportunidades, rechazo, estigma o aislamiento que los llevan al camino de las drogas, la delincuencia o el suicidio?

En mi caso, Joker, que la volvería a ver y no precisamente por su participación en los premios cinematográficos, porque a pesar de que sin duda es un modelo hollywoodense que retrata las sombras de la sociedad norteamericana, deja grandes reflexiones en las similitudes que se presenta en la juventud de los mexicanos marginados de diferentes formas y que ante el maltrato social de diversa índole, comienzan las rutas mortales del consumo de drogas (incluido el exceso de alcohol) y su inserción en las filas de la delincuencia ya sea en lo común o en el reclutamiento de las grandes bandas organizadas donde encuentran esa vida aspiracional que nuestra comunidad les está negando.

Por eso comulgo con los esfuerzos multifactoriales que presentan un frente a las adicciones como programas que inciden en el tejido social, que trabajan de cerca con las familias y comunidades en brindar mayores factores de protección desde la niñez y con más intensidad en la adolescencia, allá directamente en los barrios, en las comunidades rurales y en todos los sectores sociales para cambiar los paradigmas en el constructo colectivo, desde la educación, la promoción de valores, la dotación de herramientas para el autoestima y la comunicación asertiva, la funcionalidad de los hogares, el trabajo de salud emocional, la promoción de la cultura, el deporte y las artes y, la transformación de usos y costumbres que hoy están produciendo Jokers al por mayor.

En el trabajo de consultorio semana a semana compruebo que muchos de los daños emocionales y las heridas sociales que la postre generan adicciones y trastornos de personalidad, suelen tener su origen en la infancia y adolescencia, en historias de vida incapaces de generar resilencia que desarticulan la salud mental de los individuos, construyen máscaras como mecanismos de defensa, acompañadas de dolor, resentimiento, culpa, carencias afectivas y diversas formas destructivas y de autodestrucción.

En mi caso personal yo doy gracias a que hoy trabajo en la prevención, atención y tratamiento de este tipo de males, ofreciendo alternativas de recuperación, desarrollo personal y despertar de la consciencia, como yo mismo tuve la oportunidad de hacerlo desde un 14 de febrero de 1998, hace 22 años el próximo viernes, para salir del abismo y las tinieblas, caminando hacia la alegría de vivir.

Google news logo
Síguenos en
Omar Cervantes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.