Política

Besos desde el poder: #SeAcabó

“‘¿Un piquito?’ Y ella dijo, ‘vale’” palabras que, según Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), intercambió con la jugadora Jennifer Hermoso antes de darle el beso durante la premiación del Mundial Femenil de Fútbol 2023, en Australia.

Ella niega el dicho de Rubiales. No obstante, con o sin consentimiento, es un caso de hostigamiento sexual.

Según la Recomendación General Nº 19 de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw), párrafo 18, el hostigamiento sexual incluye un comportamiento de tono sexual como contactos físicos e insinuaciones, observaciones de tipo sexual, exhibición de pornografía y exigencias sexuales, verbales o de hecho.

Conductas que pueden ser humillantes y constituir un problema de salud y de seguridad; es discriminatoria cuando la mujer tiene motivos suficientes para creer que su negativa podría causarle problemas en el trabajo, en la contratación o el ascenso inclusive, o cuando crea un medio de trabajo hostil.

En este caso, el presidente de la RFEF fue quien besó a una jugadora de esa federación, un alto directivo con poder para afectar su carrera.

La posición de autoridad es lo que genera la posibilidad de que el consentimiento no sea completamente libre y voluntario, sino influenciado por la dinámica de poder.

Es la relación de subordinación real de la víctima frente al agresor lo que actualiza el hostigamiento sexual, no la ausencia de consentimiento.

Además, ella ha manifestado que él la besó sin su autorización, lo que le afectó su bienestar emocional y profesional, de ahí la denuncia contra el presidente de la RFEF.

En México, el informe 2021 sobre las denuncias de acoso sexual y hostigamiento sexual en la administración federal evidencia un aumento de más del 500% en solo 5 años: de 50 en 2016 a 321 en 2021.

Las dependencias con más denuncias fueron el IMSS con 58 casos y la Secretaría de Marina con 55. En 90 de los 321 casos, la víctima denunció haber sufrido contacto físico sugestivo o de naturaleza sexual. De esos casos, en 82 (91%) la persona denunciante fue una mujer.

La suspensión provisional de la FIFA para Rubiales por 90 días es solo parte del debido proceso para analizar la conducta que, tanto el Código Disciplinario de la FIFA como el Código de Ética de la RFEF sancionan; por lo que, Rubiales ha declarado que se defenderá legalmente en los órganos competentes.

Garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación es un compromiso irrestricto del Estado mexicano, del español y todos aquellos que son parte de los tratados internacionales sobre derechos humanos. Imperativo resulta implementar acciones estratégicas y mecanismos para la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres con la sinergia y suma de esfuerzos por parte de las instituciones públicas y privadas.

No obstante, la ceguera de género de Rubiales, la de su madre en huelga de hambre y de las personas que minimizan ese “piquito”.

Es muy probable que, para la FIFA y la RFEF sí sea visible; y, como los jugadores del Sevilla, manden un claro mensaje contra los besos desde el poder y todas las violencias de género: #SeAcabó.


Google news logo
Síguenos en
Nohemí Argüello Sosa
  • Nohemí Argüello Sosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.