Política

AVA: Transformación para la igualdad y la inclusión

La equidad, la igualdad, la inclusión y la excelencia educativa son los pilares de la política del gobierno de la transformación en Tamaulipas, palabras del Dr. Américo Villarreal Anaya. Un gobierno humanista con perspectiva de género y perspectiva de inclusión, con las personas en el centro del diseño y consecución de las políticas públicas para la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, según el primer informe.

En el documento se aprecia que, en sus primeros cinco meses, la 4T ha mostrado su rostro humano e incluyente. El informe agrupa sus programas en tres grandes apartados, en los cuales es posible identificar acciones con perspectiva de género e inclusión. Un informe alentador para las personas de los grupos en situación de vulnerabilidad.

En el primer apartado, “Gobierno al servicio del pueblo”, destaca la primera incorporación del Instituto de la Mujer en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de Tamaulipas para la prevención de la violencia de las mujeres; se creó la Guardia de Género contra la Violencia de Género (violencia familiar, de pareja, contra la mujer y otros relacionados con la familia); Programa de Formación Continua a la Guardia Estatal sobre Obligaciones y Derechos Humanos, Igualdad, No discriminación y Equidad de Género y Primer Respondiente; así como los programas “Es tiempo de una vida sin violencia” y “Creación de las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz)”.

En cuanto al segundo apartado, “Política social para el bienestar”, sobresalen los programas para el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil que atienden la prevención de la violencia; “Mujeres de Acero”, programa que certificó mujeres como técnicas en soldadura industrial, rompiendo paradigmas sociales y de género y así potenciar la autonomía económica de las mujeres para cerrar brechas históricas de desigualdad; y la capacitación para incorporar la Ley de Desarrollo Familiar y no Discriminación a las pláticas de prevención de la violencia familiar que incluye pláticas sobre prevención de la violencia familiar que incluye la diversidad sexual.

Además, la consolidación de la agenda de inclusión contempla la participación de grupos en situación de vulnerabilidad, como la comunidad LGBTTTIQ+, jóvenes migrantes, jóvenes con discapacidad y diferentes movimientos sociales, en las actividades del plan estatal de gobierno.

En “Economía para el desarrollo de Tamaulipas” destacan los programas “Trabajadores Extranjeros Temporales”, “Programa Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá.”, “Estudio de potencial eólico para la instalación de aerogeneradores verticales en comunidades de alta marginación en el estado de Tamaulipas”, “Desinfección de agua en comunidades de muy alta marginación en las zonas rurales de Tamaulipas” y “Abatir el rezago en los organismos encargados de impartir justicia laboral”, una vía para evitar la judicialización de los conflictos, lo que favorece a las personas con menos recursos.

Un informe alentador que augura un Plan Estatal de Desarrollo con políticas públicas sensibles a la inclusión y la igualdad de género. El plan estatal de la transformación para la igualdad y la inclusión.

Google news logo
Síguenos en
Nohemí Argüello Sosa
  • Nohemí Argüello Sosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.