Política

Gracias, transportistas

El paro nacional de los transportistas nos representa a todos, gracias a ellos que se organizan para exigir algo que en realidad deberíamos participar todos los ciudadanos. El tema de la inseguridad en las carreteras nos afecta a todos y si estuvimos el 15 de febrero en la carretera, en vez de inconformarnos por las “molestias”, lo que correspondía era unirnos al paro. Sin duda, las cosas no van a cambiar mientras la ciudadanía no participe activamente en levantar la voz e inconformarnos ante abusos de poder, negligencias, omisiones, manipulaciones y mentiras por parte de las autoridades responsables. Los gobernantes deben entender que no son mesías, ni rockstar, son servidores públicos con la responsabilidad de rodearse de los mejores cerebros en cada materia, en virtud de mejorar este país en el que vivimos.

Los gobernantes tienen en sus manos decidir sobre el bienestar de las personas, la negligencia, ignorancia, soberbia y omisión causan pobreza, muerte, destrucción; gobernar no debería ser capricho sino vocación, y los ciudadanos debemos participar y entender que vivir bien depende de todos, no solo de unos cuantos. Y creo una cosa importante es empezar por las causas comunes, las bases de la prosperidad no son objetivos de minorías, sino de las mayorías, pues esas minorías son también parte de ese todo prioritario, todos necesitamos seguridad, buen sistema de salud, vivienda y trabajo digno, acceso a la educación, que se nos garanticen nuestros derechos humanos, una vez que logremos los pisos mínimos para las bases (que somos todos) podemos empezar a pensar en evolucionar a sectorizar minorías.

Así que yo aplaudo a los transportistas que lo que exigen es un bien para todos, quizás los movió que efectivamente las carreteras son su lugar principal de trabajo, pero en ese interés y movilización organizada están también los intereses de todos. Así que, gracias transportistas, no hay que subestimar la fuerza de los sindicatos empresariales y de trabajadores, pues ser representativos y estar organizados es lo que les da una fuerza social a la que los gobernantes les tienen respeto. Por eso yo los invito a que seamos como un sindicato cívico y ciudadano en donde a través de inteligencia, representatividad, juicio común y organización, podamos tener injerencia real en las decisiones que se toman en nuestro entorno y nuestro país.

Google news logo
Síguenos en
Nancy Fonseca
  • Nancy Fonseca
  • Analista política en Derecho Internacional
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.