Política

¿En qué va EU?

El mundo se mantiene ocupado, todos los ojos puestos en Estados Unidos y el actuar de su actual presidente Donald Trump. Sin duda él sabía lo que quería hacer desde su regreso a la Casa Blanca. La buena noticia para México, después de analizar cada uno de sus movimientos desde que volvió, es que para Trump el tema con nuestro país no es algo personal, simplemente son las acciones que él considera prioritarias para proteger los intereses de su país.

Es verdad que esas decisiones causan daños directos y colaterales a millones de personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad debido a su estatus migratorio o asociaciones civiles que dependían de apoyos económicos estadunidenses para distintas causas a través del usaid, entre otros. Sin embargo, creo que las acciones tienen su razón de ser y aunque no nos gusten en algunos casos sí son legítimas.

El tema de usaid es muy delicado, los países desarrollados que son miembros de Naciones Unidas adquieren el compromiso de tener fondos para el desarrollo y de manera subsidiaria otorgarlo a otros países menos favorecidos para ayudarlos a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en la mayoría de los casos.

Bajo este argumento es que el usaid daba fondos para programas a países que los estadunidenses quizás ni sabían que existían. Miles de millones de dólares generados por los impuestos de los estadunidenses con destino a África, Centroamérica, Sudamérica, Asia, por supuesto a través de licitaciones e intermediarios y no dudo de las buenas intenciones del usaid o de su gobierno corporativo o de que esos presupuestos se etiquetaban para esas causas y se tenían que ejercer; sin embargo, los países subdesarrollados o en vías de desarrollo a los que llegaban esos fondos en su mayoría siguen subdesarrollados por temas de corrupción entre sus gobernantes, así que el enojo de eu es que probablemente esos fondos jamás cumplieron su objetivo, pero quizá sí enriquecieron solo a algunas familias.

En el caso de la migración, por supuesto creo que se podría hacer de otra manera; creo que en este tema, la realidad de lo necesarios que son los migrantes en eu hará caer en cuenta al gobierno federal de ir modificando sus políticas de manera que si bien tengan más control y logren una fórmula que genere equilibrio entre el respeto a los derechos humanos de los migrantes y a su vez parámetros justos para todos que logren candados para evitar que por unos pocos migrantes que llegan a Estados Unidos a delinquir, paguen todos los demás, que son la mayoría y que llegan a trabajar, ayudar, integrarse y adaptarse al nuevo país que los recibe.

Sobre los conflictos bélicos, a grandes rasgos Trump sigue negociando con Putin sin tomar en cuenta Ucrania, y peor aún llamó a Zelensky dictador, y lo invitó a celebrar elecciones, sin embargo Zelensky se defendió argumentando que la ley marcial impide elecciones cuando están en guerra. También tiene el apoyo de los ucranianos y se mantiene pacífico para con Trump, a pesar de sus provocaciones, pues sabe que si quiere subsistir y salir un poco bien librado necesita de eu, quien también ahora le está cobrando todo lo que invirtieron en la guerra bajo el mandato de Biden.


Google news logo
Síguenos en
Nancy Fonseca
  • Nancy Fonseca
  • Analista política en Derecho Internacional
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.