Esta Cumbre tuvo lugar en días pasados aquí en México, estuvieron de visita el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, por supuesto fueron recibidos por el presidente López Obrador y el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard. Quiero empezar haciendo una anotación personal, el cargo de gobernante no viene con el título de líder. El hecho de ganar una elección y volverte el responsable de encabezar la toma de decisiones de gobierno en un municipio, estado o nación, no te convierten en líder, el liderazgo se trabaja y se gana con el ejemplo, la toma de decisiones estratégicas y resultados que impacten en elevar la calidad de vida de las personas. Por eso yo la llamaría Cumbre de Gobernantes de Norteamérica. Les voy a dar mi percepción sobre la Cumbre, lo bueno, lo malo y lo que faltó.
Lo bueno es que a pesar de las diferencias entre los 3 países, se mantiene el diálogo de alto nivel y el compromiso, prueba de ello es que se sigan reuniendo para tratar los temas de la agenda tripartita más importantes, entre ellos el tema de seguridad, competitividad, salud, inclusión, cambio climático, migración y por supuesto el TMEC. Es una señal de voluntad e interés en seguir reforzando la integración regional de Norteamérica y para México es importante en el sentido de tratar con dos naciones desarrolladas que sin duda para seguir siendo socios, no solo comerciales, sino de otra índole más profunda, nos obliga a avanzar y tener que ir elevando nuestros estándares.
Lo malo, me pareció que en las negociaciones México no tuvo una postura clara y cedió en varios temas sin analizar los alcances, por ejemplo en el tema migratorio. No hubo claridad en socializar los resultados de la Cumbre y eso me hace pensar que en realidad no hubo negociación sino exigencias por parte de USA hacia México, las cuales solo las esferas más cercanas al Presidente han tenido acceso a esa información. Por otro lado, Biden evidenció que México no ha estado participando en otras cumbres y eso se reflejó en los resultados.
Lo que faltó, acuerdos a favor de México, en donde hubiéramos reconocido lo que nos falta y lo que necesitamos de USA y Canadá para poder cumplir con el TMEC, para poder frenar la migración de mexicanos a USA, para volvernos más competitivos, para reforzar nuestro rol en el mundo como región de Norteamérica, nos faltó aceptar la realidad y con datos y hechos hacer peticiones claras y contundentes a nuestros vecinos.
Nancy Fonseca*
@SoyNancyFonseca
* Analista Política en Derecho Internacional