En el 2014 tuve oportunidad de viajar a Grecia por temas laborales, se atravesó un domingo y por mi interés personal en la mitología griega decidí hacer un tour a Delfos en donde se encuentra el conocido “Oráculo de Delfos”, para los que no están familiarizados, este oráculo aparece en muchas historias de la mitología griega, era un templo dedicado al dios Apolo y las personas acudían ahí para preguntar sobre su futuro. Ahora que lo pienso quizás inconscientemente quería ir ahí no solo por la historia, sino también para intentar saber sobre mi futuro, aunque para ser sincera ahora más que saber mi futuro prefiero aplicar la filosofía del poeta romano Quinto Horacio Flaco sobre el “carpe diem, quam mínimum crédula postero”, (disfruta el hoy y confía en el mañana lo menos posible).
El tour duraba un día, tomamos carretera y poco a poco nos adentramos a la ciudad de Delfos, donde tal como la mitología griega lo describe, se encuentra el templo de Apolo y el oráculo de Delfos, tengo que destacar que está muy bien conservado a pesar de los cientos de años que han pasado (siglo IV aC). El templo este situado en una montaña fue un centro religioso y político de la época y en la inscripción en la entrada lo primero que te encuentras es: “Lugar en donde se busca la paz” , se podría decir que fue la primera vez que existió una “Naciones Unidas”, en este templo buscaban llegar a acuerdos que trajeran la paz no solo a las personas sino más bien a las ciudades. Otra inscripción que sin duda llama la atención es la de “conócete a ti mismo”, para hacer cualquier cosa en la vida, tenemos que conocernos a nosotros mismos primero y yo sumaria estar bien nosotros primero, para poder ayudar y dar a los que nos rodean la mejor versión de nosotros mismos. El oráculo se encontraba en primer lugar justo por eso, porque para los griegos el primer mensaje era ese, la espiritualidad del ser humano debe estar como centro de su propio ser, las personas somos seres espirituales por naturaleza, si no alimentamos y nuestro espíritu estamos condenados a vivir en la superficialidad y perdernos de las cosas bellas de la vida. Después continuabas subiendo la montaña y te encontrabas con el teatro, las representaciones que se hacían eran ejemplo de la vida cotidiana y eran mensajes y enseñanzas, el arte y la cultura era muy importante para los griegos, pensaban que era una forma de acercarse a la divinidad, las óperas, la actuación, la poesía, el arte representaba poder comunicarte con la naturaleza y por eso un hombre que entiende del arte entiende de la vida y del ser humano, hacer arte te acerca más a la verdad y te conecta con tu espíritu. Cuando continuabas subiendo la montaña te encontrabas con la última etapa del templo, en lo más alto se encontraba el estadio, el lugar donde jugaban pelota, el deporte era esencial para los griegos pues decían que era una forma de poder interactuar con los demás, reconocer tus fortalezas y las fortalezas de los otros, aprender a vivir en comunidad y a trabajar en equipo.
Fue en el 2014 que realicé ese viaje de unas horas a Delfos y a la fecha me sigo acordando del significado de cada etapa de ese templo y por eso lo comparto. Los dos grandes mensajes: 1) CONÓCETE A TI MISMO 2) LUGAR DONDE SE BUSCA LA PAZ ¿Cómo? 1. BUSCANDO Y ALIMENTANDO TU ESPIRITUALIDAD 2. ACERCÁNDOTE AL ARTE PARA CONECTAR CON LA NATURALEZA Y ENTENDER MÁS EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS 3. APRENDER A RECONOCER MIS FORTALEZAS Y DEBILIDADES, ASÍ COMO LAS DEMÁS Y APRENDER A TRABAJAR EN EQUIPO.
La lógica de los griegos del siglo IV AC (si Antes de Cristo) sigue teniendo vigencia en el año 2022… y pensar que aun no logramos entenderla del todo y mucho menos ponerla en práctica. Pero creo el primer paso es ser conscientes de que todavía nos falta y de que a pesar de que en temas tecnológicos vamos rápidos, en temas fundamentales para la trascendencia del ser humano todavía nos falta mucho.
Nancy Fonseca*
@SoyNancyFonseca
* Analista Política en Derecho Internacional