Cultura

Adolecemos de falta de tino

  • Cazapalabras
  • Adolecemos de falta de tino
  • Moisés Cervantes

Con ciertos verbos y adjetivos calificativos nos confundimos en su empleo porque su escritura y pronunciación resultan engañosas. Por como suenan, creemos que significan algo, totalmente opuesto a sus acepciones. Tales son los casos del verbo ‘adolecer’ y del adjetivo ‘latente’.

En los partidos de futbol, en reportajes que conllevan riesgo por determinados lugares peligrosos, los comentaristas y reporteros dicen respectivamente: ‘Hay un peligro latente’, al referirse a que existe peligro o riesgo literalmente palpable, más que inminente.

La concepción errónea sobre la acepción de latente, puede ser por su aparente etimología o significado de que se trata de algo que late, casi al ritmo del corazón acelerado. Pero el significado de latente es: Oculto, escondido o aparentemente inactivo. Como la vida que existe en una semilla, que está ahí, pero que no se ve, no se nota, está escondida.

La etimología de latente es del latín latens que significa oculto, camuflado, escondido; como el peligro o la posibilidad que existe en un volcán inactivo, de reactivarse y hacer erupción. No tiene nada que ver con el verbo latir o el sustantivo latido.

El otro caso es el de la confusión con los verbos adolecer y carecer, que a veces creemos que significan lo mismo, pero no. En el portal de la Academia Mexicana de la Lengua, se nos da una respuesta a la pregunta de un usuario.

Es frecuente la confusión entre los verbos adolecer y carecer... No obstante su significado y uso son distintos. El verbo adolecer viene del latín dolescere, significa padecer una enfermedad o un defecto importante, así pues podemos decir que una persona adolece de migraña, adolece de claustrofobia o incluso que adolece de tacañería.

Por su parte, el verbo carecer tiene el sentido de falta de algo. Ambos van siempre acompañados de la preposición ‘de’.

Podemos, pues, decir que una persona carece de tacto, pero si se quiere utilizar el verbo adolecer en ese contexto debe acompañarse de la palabra ‘falta’, para decir que una persona ‘adolece de falta de tacto´. Además, el Diccionario panhispánico de dudas (de la Real Academia Española) advierte que si bien no es incorrecta la oración: ‘Adolecía de falta de coherencia’, es más claro y directo utilizar la oración: ‘Carecía de coherencia o bien adolecía de incoherencia’. Hasta el próximo CAZAPALABRAS.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.