Política

Patria a saciar

Ya antes me he referido a esta frase memorable que Joan Manuel Serrat cita de su madre: “Soy de donde comen mis hijos”; con ella, dice el cantautor, le dio la mejor definición de patria. Así que, en plena noche de El Grito, apoteosis del patrioterismo, volvieron a rondarme sus palabras.

Si nos atenemos a esta definición, ¿cuántos mexicanos no tienen en México su patria? Es decir, ¿a cuántas personas este suelo les ha fallado al punto de ni siquiera tener qué llevarse a la boca? El Coneval dice que son 28 millones, es decir, 22.5 por ciento de quienes habitan este país. Prácticamente a uno de cada cuatro compatriotas no le alcanza ni para comer. A esta cifra atroz hay que sumarle la de los expulsados por el hambre, nuestros migrantes, quienes, si viven en mejores condiciones, es precisamente porque se alejaron de ésta, que en términos alimentarios no podía ya ser su patria.

Sin embargo, no solo se trata de ser capaz de arrancar a la entraña nacional el sustento, sino de cómo multiplicarlo y distribuirlo. Y esto va en varias direcciones. Multiplicarlo en el sentido de producir con eficiencia, pero también de agregar valor a lo que se extrae o se cultiva; no hacerlo es una condena a los rendimientos magros y, eso, en el caso de que los haya. Lo de la distribución apela a varios asuntos. Primeramente, los logísticos: ¿cómo logramos abasto en cada rincón del país? y ¿cómo evitamos el desperdicio de comida? Pero también se trata de justicia, ¿cómo nos sobreponemos a la terrible desigualdad que marca nuestras sociedades? Y en ese sentido, creo que la verdadera apuesta tiene que ser la construcción de una nueva concepción de patria. Alejarnos del fútil mitote tricolor, para abrazar la idea de la solidaridad entre quienes compartimos esta tierra. Y no hablo de socorro en las desgracias, eso ya lo tenemos dominado porque se nos da ese sentido del arrojo. Pero nos falta un tramo importante en la construcción permanente de esa percepción, lograr hermanarnos no solo en la fiesta de la Independencia, sino en la lucha diaria porque México sea, efectivamente, la patria de todos y todas porque aquí cada cual sacia su hambre.

Miriam Hinojosa Dieck

Politóloga* [email protected]


Google news logo
Síguenos en
Miriam Hinojosa Dieck
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.