Política

¿Punto de quiebre?

Por lo general los problemas se agravan en un sexenio prácticamente en la segunda mitad. Luego de los brincos postelectorales, hay un periodo de relativa calma en la que es posible esperar beneficios de los programas ofrecidos por el nuevo mandatario. Sin embargo, el “punto de quiebre” parece en esta ocasión adelantarse, muchos meses antes de la elección intermedia que, en su caso, marcará si el gobierno de la llamada 4T avanza seguro, con miras a continuarse, o si a la inversa, simplemente empieza su fase de deterioro y decadencia. Así de fría es la política. En su momento, los expresidentes sobre los que pende un juicio que por lo visto hasta ahora no parece muy probable, tuvieron su oportunidad, se convirtieron sucesivamente en la “esperanza” de México y, al paso del tiempo, cayeron hasta el mismo averno de la opinión pública, el descrédito y en algunos casos el repudio total. En esta ocasión, sin embargo, las perspectivas eran otras, pero el presidente se ha lanzado a disparar con todo contra todo lo que se mueve y convertido en enemigos a los alternantes opositores o críticos de su sistema. No hay precedente de tan increíble división del país en tan corto tiempo.

Simplemente habría que ver lo sucedido en una sola semana, sí, una sola: el agravamiento de la crisis en Chihuahua por el problema del agua y la presa La Boquilla que, según el presidente y sus funcionarios, tiene origen político y económico de un sector y no social (por cierto, ¿aún no saben quién mató a la señora Yésica Silva?); la renuncia del titular del denominado Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, a causa de graves corruptelas internas e irregularidades que el presidente, tras acusar al acusador, consideró de “nada preocupantes” y que le llevó a actuar (similar a lo de Pío y su cuñada, etcétera), igual que como lo que tapó el gato; la irrupción de los manifestantes de FRENAAA que, con todo y cierta carga ideológica no muy precisa y quizá no muy deseable, ocupan por ahora la mitad del zócalo capitalino y ejercen un derecho legítimo y no por concesión del mandatario; el reclamo cada vez más directo e incluso airado de gobernadores aliancistas por las reducciones presupuestales; el anticipo de un posible fracaso de la pretendida “consulta” popular luego de la postura asumida por el ministro Luis María Aguilar en torno a que se trata de un “concierto de inconstitucionalidades”, cosa que se debatirá ya que el cabildeo presidencial está a todo vapor en ello y, se dice, ya cuenta al menos con cinco votos a su favor. Una pregunta “moderada” ven como solución.

Punto aparte es el análisis y subsecuente calificación (o más bien descalificación) de medios de comunicación, columnista por columnista, cosa que todos los gobiernos hacen de manera interna para medir percepciones y tendencias pero que por vez primera vemos exhibirse públicamente como en su tiempo lo hicieron la Gestapo, la KGB y otras más, no para demostrar que “aquí sí hay libertad de expresión” -cuándo entenderán los mandatarios que esto no está en su dádiva personal- sino para seguir estigmatizando y concitando al rechazo y peligroso señalamiento de sus “adversarios” entre sus más fanáticos seguidores.

Pero el panorama se advierte complicado para las próximas semanas y meses. El partido del presidente se encuentra en fase muy comprometida para designar su líder ejecutivo (el real es desde luego el mandatario, muy semejante al antiguo esquema priísta) y podrían surgir rupturas inesperadas. Por si fuera poco, la pandemia sigue en el descontrol (¿y dónde está el piloto?), hoy con semáforos optimistas con todo y los 76 mil muertos que oficialmente llevamos; y la delincuencia desatada ante una maniatada estructura de seguridad a la que ahora le preocupa más la sucesión de Durazo por su postulación al gobierno de Sonora.

¿Punto de quiebre? No es aún contundente pese al panorama inquietante que da al presidente su acostumbrada sonrisa irreal y a veces nerviosa y en ocasiones incluso jocosa como cuando ve las masacres cometidas en su sexenio. Empero, hay signos admonitorios y no estamos lejos de cumplirse ya el primer tercio de este gobierno.


[email protected]

Twitter: @ miguelZarateH


Google news logo
Síguenos en
Miguel Zárate Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.