Antes de empezar a desarrollar el artículo sobre esta Liga, me referiré a algo que si a mí me preocupa, también debería de preocuparle a los directivos de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y es el dominio total que ejercen los peloteros extranjeros.
Veamos qué nos dicen los números de la pasada campaña en la Liga Mexicana de Beisbol, tanto en bateo, como en pitcheo dominaron los extranjeros, el campeón bateador Daniel Mayora, venezolano y los tres primeros extranjeros, en cuadrangulares Chris Carter USA y también los tres primeros extranjeros en producidas C. Carter.
Aquí la sorpresa fue el mexicano Japhet Amador que fue tercero y en robo de bases J. Davis y los tres primeros extranjeros.
En pitcheo, en ganados y carreras limpias, César Valdez dominicano, en ganados, de los tres primeros, sólo Octavio Acosta, y en carreras limpias, de los tres primeros, sólo Juan Pablo Oramas, en ponches, bueno, hasta un coreano y el tercero J. P. Oramas y para rematar en juegos salvados Román Méndez dominicano y el tercero fue el ex de Pericos Carlos Bustamante.
Bueno, ahora veamos los números en la Liga Mexicana del Pacífico que está igual dominado por extranjeros.
El cubano de 32 años de edad Yadiel Hernández con Hermosillo va de líder de bateo con un puntaje de .358, en cuadrangulares; Michael Choice USA de Monterrey con 12 y el cubano D. Álvarez junto con Leandro Castro dominicano con 11 puntos en sumarca.
En producidas también el cubano D. Álvarez con 45 y el otro cubano con 35 y en bases robadas Rico Noel USA con 22.
En pitcheo, el cubano Yoanys Quiala, de 28 años de edad con Mochis con 8, en carreras limpias Greg Mahle USA con Mexicali con 2.17, en ponches Y. Quiala 61 y en juegos salvados Trey McNutt USA Hermosillo con 11 y José Rosario Dominicano Guasave con 11.
Cómo ven ustedes dominio total de los extranjeros y para mí algo está sucediendo en las academias de los equipos así como en la del Carmen Nuevo León.
Asimismo, creo que es la forma en que se firman a peloteros muy delgados y posiblemente desnutridos.
Esto algunas veces he comentado con alguno de los peloteritos y me dicen que la mayoría sólo van a entrenar en estas academias y se regresan a sus casas y que sólo los fuereños les dan hospedaje, esto principalmente en las escuelas de los equipos, lo más seguro es que no tengan gimnasios donde fortalezcan sus músculos y una buena alimentación y estos se ejemplifica que organizaciones como Tijuana tengan un número importante de peloteros que firman para equipos de Grandes Ligas.
Por problemas de espacio en mi columna continuaré la próxima semana decembrina con este artículo.