Finalmente, como lo escribí en el artículo anterior, se presentaba difícil para los súper líderes de las zonas de la liga mexicana de beisbol, y así sucedió.
En la zona sur, insisto, la mala decisión del manager Miguel Ojeda de los Diablos de iniciar con su peor pícher el nicaragüense J. C. Ramírez influyó en el ánimo de los peloteros para la derrota final ante los Leones de Yucatán. Los marcadores fueron 7-6 y 6-4 en México y en Mérida el 3° 5-3, 4° para el Diablos 6-4 y el 5° 9-7 y con ellos Leones se llevó la serie 4-1.
En la zona sur los Potros de Tijuana ganaron la serie 4-2 a los Mariachis de Zapopan, el 1° y 2° 4-3 y 11-9, en Tijuana Mariachis 3° 4-3 y el 5° 12-5 y Potros el 4° 7-3 y 6° 5-4; los súper líderes Mariachis y Diablos fueron eliminados y pasaron a la serie del Rey Potros como mejor 2° y Leones como 3° lugar.
SERIE DEL REY
Como esta columna se escribe el día lunes para salir el día martes, ya se sabrá el resultado del 1° juego; la serie comienza el 6 y 7 en Tijuana, debido a que con la nueva estrategia de quien gane el juego de estrellas sale como local y en el juego del 2019 la zona norte ganó 11-6 a la sur, por eso inicia en Tijuana, el 8 se descansa y 9, 10 y 11 se juega en Mérida y de ser necesario 13 y 14 en Tijuana.
Equipos con más campeonatos: Diablos 16, Tigres 12, Sultanes 10, Águila 6 y con 5 Tecolotes. De ganar la serie los Leones, será su quinto título con lo cual empatara a Leones y de ser Tijuana será su segundo.
Manager con más campeonatos: L. Salazar 7, B. Reyes 6 con 3 empatados, M. Garibay, F. Estrada y R. Vizcarra y con 2 P. Meré. De ganar H. Rojas de Tijuana y L. Matos de Yucatán, será su primer campeonato.
De acuerdo con los números es ligeramente favorito Leones. Veamos los números de la serie de campeonatos, bateo, Leones 9 cuadrangulares y 30 producidas, Potros 3 y 33 producidas, pero Potros en 6 partidos y Leones en 5.
Los pícheres inicialistas serán por Yucatán R. Liz, J. Thompson, N. Negrin y C. Harman y como cerrador J. Lueke.
Por Potros M. Devine, C. Hernández, J. Meter y J. Samayoa y cerrador F. Rodney; creo que dominará en bateo sobre el picheo por el cansancio de los pícheres.
Datos curiosos: ambas ciudades casi al nivel del mar Tijuana 20 y Mérida a 10, serán la serie con más kilómetros, de Mérida a Tijuana 4078 kilómetros. La anterior fue Mérida C. Juárez con 3106. La moneda está en el aire hagan sus apuestas.
Sigue la sensación con el japonés S. Ohatani de líder con 43 HR y como pícher lleva 9-1, 2.97 CL y 112 entradas a ponchado a 135 y está a 3 HR de empatar a T. Glau, quien conectó 47 en el 2000 y es el máximo jonronero de los Angelinos.
Miguel Sarmiento