Deportes

Juego de Estrellas sui géneris

Este 2025 se celebra el Juego de Estrellas 89 de la Liga Mexicana de Beisbol, el cual se realizará este domingo 29 a las 7 de la noche —muy tarde para ser en domingo— en el estadio Alfredo Harp Helú de la Ciudad de México.

Breve historia de los Juegos de Estrellas: la liga mexicana está celebrando el centenario de su fundación en 1925; por ello, este juego se llama el Juego del Centenario.

El primer Juego de Estrellas se llevó a cabo en 1939, o sea, 14 años después de su fundación, y fue entre una selección de peloteros de Ernesto Carmona y la otra de Manuel Ontiveros, dos destacados empresarios y managers. Por cierto, fue un juego que ganó la de Manuel Ontiveros 1–0 en 11 entradas. Qué afortunados aficionados que asistieron a este juegazo.

Fue hasta el año de 1942 en que se reanudó este juego entre la zona norte y la sur, y a partir de 1947 jugaron mexicanos contra extranjeros. Otras modalidades han sido entre peloteros de la liga mexicana y la de Texas.

Recordemos que esta liga texana jugaba casi un mes contra equipos de la liga mexicana; por cierto, en estos juegos se dio un hecho increíble entre los petroleros de Poza Rica y el de Austin en que hubo dos juegos consecutivos sin hit ni carrera.

Uno lo lanzó el veracruzano Román Ramos y Larry Maxie, otro deleite para estos aficionados.

Después, en 2002 se celebraron tres juegos entre Cuba y México que por cierto que todos los ganó México. Posteriormente volvieron los juegos entre norte y sur y está temporada se rescata un Juego de Estrellas sui géneris, que después hablaremos de ello.

Los números de estos Juegos de Estrella son 44 entre zonas norte y sur, 30 mexicanos y extranjeros y 10 entre la liga de Texas.

La modalidad que más ha gustado a los aficionados es la de mexicanos y extranjeros, en la que México ha ganado 17 y extranjeros 13.

Al parejo de estos juegos está el Derby de HRs, el tiro de cácher a segunda y corrido de bases; es sui géneris el que se realizará porque no habrá competencia de cácher y corredores.

Otra cosa increíble es que se jugará a 10 entradas por los 100 años, pero en ninguna regla existen estos juegos de 10 entradas.

Este juego de mexicanos y extranjeros con 20 de ellos en cada equipo hace casi imposible que ganen los mexicanos. Datos del porqué: solo 15 mexicanos han sido campeones de bateo en 100 años, de ellos 5 de Héctor Espino; solo 39 mexicanos como campeones de cuadrangulares, más claro ni el agua.

Y de acuerdo con los seleccionados, los números son así: extranjeros con más de 10 cuadrangulares, 5; 1 de 22, 2 de 18; y mexicanos, solo 3 con más de 10: el pocho Nick Torres, 12; Art Charles y Julián Ornelas.

En picheo, los dos equipos andan arriba de 4.00 en carreras limpias, pero lo que se ha visto en los juegos generales es que más del 70 % de los marcadores pasan de 15 carreras; todo esto hace que seguro ganen los extranjeros.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Sarmiento
  • Miguel Sarmiento
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.