Propiamente, dos series iniciadas en el béisbol de Grandes Ligas y para este servidor han suscitado tres casos que merecen atención, y son principalmente:
El primero, que ya ha generado una gran polémica, es el nuevo bat, llamado “torpedo”, que si se observa la imagen de lo que es un torpedo, es un proyectil que tiene el mismo grosor al inicio que al final.
El inventor de este nuevo bat es un genio; se llama Aaron Leanhartd, coordinador del cuadro de los Marlins de Miami. Él asevera que lo que se trata es del bateador y no del bat, de los bateadores y sus entrenadores de bateo.
Leanhartd, de 48 años, obtuvo una licenciatura de ingeniero en electrónica en la Universidad de Michigan y doctorado en física del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Este genio entrenador trabajó del 2022 al 2024 entrenando a los bateadores para determinar qué parte del bat conectaba mejor la pelota y contestaron que era sobre la parte más gruesa al final del bat, lo que hizo que este genio diseñara un bat con estas características.
En la serie inicial entre los Yanquis y los Cerveceros de Milwaukee, los Yanquis conectaron 15 cuadrangulares usando este nuevo bat, lo que hizo que se creara una gran expectación sobre ellos; creo entender que este nuevo bat debe contener las mismas medidas, tipo de madera y peso autorizado por Grandes Ligas.
No cabe la menor duda de que cada día que vivimos en este mundo raro, la inteligencia artificial va ganando terreno hasta en el béisbol. Lo mismo ha sucedido con nuevos lanzamientos, lo cual ha traído como consecuencia que más de mil lanzadores lesionados que tienen que recurrir a la ya famosa operación Tommy John, ver para creer.
El otro tema es que cada año son menos los peloteros mexicanos que están en Grandes Ligas. Veamos algunas cifras, Dominicana, 100; Venezuela, 70; Cuba, 26; Puerto Rico, 16; entre estos países la población es de 91 millones, México tiene 130, como verán, algo anda mal en el deporte en México sobre la formación de nuevos peloteros.
No sé y a la vez me pregunto cómo desde hace años (5) instituciones como Tijuana, Monclova, Pericos y otros equipos han vendido más de 100 novatos a Grandes Ligas, lo que me hace pensar que estos muchachos solo rinden para hacerlos acomodar en categorías AA y AAA, y muy poquísimos dan el salto a Grandes Ligas.
Dos peloteros que han llamado la atención en este inicio son: el dominicano, de 28 años, Rafael Devers de Medias Rojas de Boston quien en seis temporadas tiene números de 278, 200HR y 639 producidas y que con la llegada de Alex Bregman de 31 años quien en 8 temporadas batea 272, 191HRs y 663 producidas, números muy parecidos, pero al jugar Bregman también como tercera base el manager de Boston el puertorriqueño Alex Cora se decidió que Bregman fuera el titular de tercera y Devers bateador designado, lo que creo molestias en Devers y Bregman sus números hasta el lunes 31 de 19 veces ningún hit y 15 ponches, se ve la molestia en Devers pero debe comprender que contrata para lo que diga el manager.