Política

¡Qué calor!

  • El Escritorio
  • ¡Qué calor!
  • Miguel Mery Ayup

Los 44.8 grados centígrados que vivimos en Mayo pasado, son un record histórico en nuestra región. 

Pero más allá de la anécdota o de ser un hecho aislado, parece volverse costumbre este tipo de marcas: la sequía de 2010 a 2012, la helada negra en 2011, las lluvias en 2016. 


El calentamiento global es una realidad. Independientemente de la discusión de quienes lo ven como un proceso natural y cíclico de nuestro planeta y quienes afirman como yo, que es causado por la contaminación ambiental y la emisión de gases de efecto invernadero, el cambio climático es un hecho al que debemos atender en nuestras ciudades, nuestras casas y nuestras vidas y no solo subiéndole a la refrigeración que consume más energía y es causa de este fenómeno. 


La prevención, mitigación y adaptación a este fenómeno son prioridad para los gobiernos locales. No atender este tema supone el riesgo para familias que podrán enfrentar sequías, inundaciones, nevadas, altas temperaturas y en otras regiones de nuestro país huracanes y terremotos con consecuencias fatales. 


Algunas de las acciones a tomar son reducir emisiones de gases de efecto invernadero, que implica disminuir el uso de vehículos de gasolina, consumir menos gas y menos energía de origen no renovable. Ahorrar energía que va desde cada casa, hasta políticas públicas como la sustitución de tecnología en el alumbrado y los edificios públicos. El uso de energía limpia como la solar es un imperativo para una región como la nuestra.

La tres R´s de la sustentabilidad que son reducir, reutilizar y reciclar, implican una transformación en la cultura de consumo, pero también mecanismos que faciliten la reutilización y reciclaje de los residuos. La forestación de las ciudades y sus zonas aledañas es fundamental, cada ciudad debe tener un plan concreto para aumentar su proporción de áreas verdes y generar microclimas con las especies de cada región.

Estas y otras acciones y políticas en las que todos podemos y debemos involucrarnos implican influir en algo tan directo y tangible como el clima de nuestra ciudad. 



[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.