Por octava ocasión se realizará en los próximos días el “Coahuila 1000”una iniciativa de CANACO que ya se ha convertido en tradición y que recorre nuestro hermoso Estado de punta a punta en sus opciones de rally y ruta turística.
Este evento es un claro ejemplo de cómo juntos, los distintos sectores de la sociedad y el gobierno hemos recuperado nuestro Estado que hace unos años estaba en manos de la delincuencia. La Cámara Nacional de Comercio de Torreón buscó recuperar los caminos y carreteras en tiempos que un evento de esta magnitud era inimaginable.
Esa idea encontró eco en el gobierno y la sociedad y hoy más de 500 personas pueden disfrutar durante tres días de toda la belleza que ofrece nuestro desierto, la historia de Pueblos Mágicos como Viesca, Parras y Cuatro Ciénegas y los distintos parajes del Centro y Norte del Estado hasta llegar a la frontera.
La ruta consta de un rally avalado por la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo para vehículos todo terreno y motos que tienen que cubrir en tres etapas más de mil doscientos kilómetros entre Torreón y Piedras Negras recorriendo más de veinte de los 38 municipios de Coahuila. A su vez cuenta con la modalidad ruta turística recreativa que cubre seiscientos kilómetros.
La Laguna fue la región que más sufrió la inseguridad y la violencia en nuestro estado, pero también es hoy de donde han surgido los mejores ejemplos de participación ciudadana para recuperar nuestras colonias, nuestras calles y en este caso también nuestras carreteras. “Coahuila 1000” es prueba de la sociedad que aporta y construye y fortalece el quehacer gubernamental.
Iniciativas como esta logran mucho más que la derrama económica en gran parte de nuestro estado, la promoción deportiva y ecoturística, el turismo de aventura pero principalmente fomentan la cooperación, el sentido de identidad y ayudan a conservar la tranquilidad que tanto nos ha costado a los coahuilenses.