Hace unas semanas, Óliver Pérez anunció que este 2022 será su último año como pelotero profesional y una vez que termine la actividad en el verano acabará su carrera.
Este lunes, Jorge Cantú dio a conocer que este 2022 será su último año como pelotero profesional y una vez que termine la actividad en el verano acabará su carrera.
El destino llevó a dos peloteros mexicanos que dejaron huella en las Grandes Ligas y que siguieron su carrera en la Liga Mexicana a decir adiós el mismo año y ambos lo hicieron público antes del inicio del último baile (como lo describió Óliver). Y creo que ambos son un ejemplo a seguir para otros peloteros mexicanos.
Más allá de que sean objeto de homenajes especiales o de que quieran tener los reflectores toda la temporada, Óliver y Jorge le están dando valor a lo que hicieron, a su esfuerzo, a sus logros y están saliendo por la puerta del frente y no por la de atrás, sin hacer ruido, terminando sus carreras de manera desapercibida para ser “olvidados” pronto… y no están dando a los fans la oportunidad de agradecerles.
Una de las ‘malas costumbres’ que por años he visto con los deportistas mexicanos en general es el que parece intencional irse de manera desapercibida. Sé que cada atleta tiene su personalidad y aunque son figuras públicas a muchos no les gustan los reflectores, pero también ellos son un motor de motivación para los demás, para los propios atletas y por supuesto, para los niños, quienes los ven como ídolos y figuras a seguir.
Es justo esa parte la que veo no está en el radar de muchos atletas y por ello deciden decir adiós sin hacer ruido y dejando que su legado se olvide y nadie se dé cuenta de que ya se fueron.
Mientras Óliver y Jorge han decidido anunciar su adiós (el año pasado algo similar sucedió con Adrián González), tenemos una lista de peloteros que terminaron su carrera y nadie se enteró… Yovani Gallardo y Joakim Soria son dos ejemplos de ello. Construyeron un camino de otro nivel en MLB y se fueron ‘sin hacer ruido’ y sin dejar que los fans les agradeciéramos y le reconociéramos… aunque de Soria sí se supo que se retiraría, eso salió cuando un reportero dio a conocer la noticia y el pitcher mexicano con más salvamentos en la historia de MLB se retiró sin hacer ruido, un ruido que se merecía para reconocer y agradecer lo que hizo.
Los fans tenemos ídolos y esos ídolos tienen un factor de influencia muy alto en nosotros, y el hecho de ver que se van “por la puerta de atrás” deja un sentimiento de vacío en el que yo no pude mostrarle mi agradecimiento por emocionarme, por hacerme sentir orgulloso, por permitirme presumir que vi a un mexicano destacando entre muchos otros, a un jugador que puede inspirar a los más pequeños o simplemente para decirle gracias a través de un aplauso en un estadio o con un mensaje en redes sociales.
Ojalá que más peloteros mexicanos que están en MLB decidan anunciar su adiós cuando llegue el momento, para que los fans tengamos la posibilidad de decirles gracias.
*Miguel Boada es el Editor General de Séptima Entrada.
Twitter: @mikeboada