Política

Gobierno educativo

Gobernar puede ser un verbo para conjugarse en educativo. Ejercer el poder puede ser una óptima plataforma para educar, es su sentido profundo, a las personas de un país y hasta de otros por concomitancia inmediata.

Un ejemplo extremo: ¿Cuál educación creemos puede estar comunicando al pueblo ruso la decisión de su hombre en el poder de invadir, guerra de por medio, al país independiente de Ucrania? Quizá, ¿la fuerza es la manera de doblegar a quien estorba mis planes? O, capaz y ¿el único modo de hacer entrar en razón al “enemigo” es, dicho en vulgar, “mostrarle los dientes”? Si así fuera, sin duda, ese ejercicio de agresión y violencia máxima “educaría” a muchos grupos del país ruso y a algunos otros grupos de otros países. El ejercicio del poder en México también nos educa, dicho en términos generales, con las expresiones de los poderosos o más y mejor, con sus acciones, incluso las menos publicitadas.

Por ejemplo, ¿Cuál mensaje educativo envía el presidente con el tema del nombramiento del o la responsable de la Secretaría de Educación Pública? Un contenido muy obvio puede ser: a mí me interesa muy poco la educación. Eso es para los que saben y no importa mucho quien sea el secretario/a pues la educación se hace en las escuelas, las cuales hacen su función independientemente de los funcionarios de primer nivel. Y no es de ahora. Cualquier persona medianamente atenta a la cosa pública puede constatar que llevamos más de cuarenta años sin que la persona encargada de la Secretaría a hecho alguna diferencia.

Las escuelas trabajan conforme a un calendario, sólo alterado en los últimos cincuenta años en los dos años de la pandemia por causa del COVID – 19. Ha habido mejoras a las prácticas. Sin duda hoy la preparación de los profesores y directores es mejor. Los materiales también y los procesos de gestión (plazas, asignaciones, permisos, jubilaciones y nombramientos) muy parecidos, con variantes funcionales. El gobierno con su modo de proceder en la conducción de la educación nacional nos dice: No muevan las aguas. Siga todo igual y mejoren lo posible, sin solicitar cosas extrañas como más presupuesto o mejores retribuciones.

La acción gubernamental podría dar un impulso más que modernizador a la educación, por ejemplo, descentralizando la gestión y desconcentrando los dineros. Esa acción nos educaría en democracia ciudadana.

Google news logo
Síguenos en
Miguel Bazdresch Parada
  • Miguel Bazdresch Parada
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.