Política

Entre la realidad y la creencia

Impactante y complejo suceso en el Colegio Cervantes de Torreón, Coahuila. Demoledor de las seguridades de la vida cotidiana y de las creencias del “deber ser”, siempre cuestionado por las realidades. Un niño decidido a vivir y ser protagonista de lo visto en las pantallas es una realidad inconsistente con las representaciones mentales usuales entre las personas acerca de la infancia, la diversión, la educación, el cuidado y lo posible – imposible.

Explicar por qué suceden esa clase de realidades (los hechos y los hechos en consecuencia) parece, de pronto, inútil e impertinente. La enorme fuerza energética y afectiva de tales realidades no admite explicaciones, causas y menos simplezas. El vacío producido en el entendimiento, la destrucción de las representaciones y el impacto causado por el dolor de la muerte no tiene forma de llenarse, al menos de manera inmediata.

Escuela, familia, televisión, juegos electrónicos, vivencias conocidas o no, mochilas, no pueden ser suficientes para explicar esas realidades. Quizá buscar explicaciones, así sean criminalísticas, psíquicas o policiales, sea un esfuerzo improcedente para sentir – entender las realidades del suceso, las realidades que lo precedieron y las que aparecen después de sucedido. Quizá tenemos que acudir a esa facultad de las personas llamada reflexión para responder la cuestión: ¿En qué consiste esa realidad, conmovedora hasta la raíz de las personas? La enorme complejidad de un hecho como el de Torreón y otros similares exige la cálida ternura de la reflexión. Esa esencia humana iniciada en el silencio y la escucha interior, capaz de consolar. Quizá también nos pide la profundidad de la conversación capaz de abrir mentes y corazones a la soledad de lo increíble y a la sanadora compañía de la acogida y amistad de los otros. Quizá la respuesta aparezca ahí, en medio de la conmoción y no en las explicaciones de la credibilidad, de las creencias. Lejos de los porqués y cerca de ¿Qué voy a hacer ahora ante esa realidad?

Educar, en una antigua acepción, es la acción de “hacernos humanos”. La vida con su complejidad es el material principal para intentar tamaña tarea. Se inicia ya en el vientre de la madre y finaliza a la hora de la muerte. Para hacernos humanos todos contribuimos con todos, mediante la reflexión y la convivencia en y sobre las realidades del mundo.

Google news logo
Síguenos en
Miguel Bazdresch Parada
  • Miguel Bazdresch Parada
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.