Política

Un ejército popular y social

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La nación mexicana constituye una unidad. La vida de nuestro país es una unidad institucional y siempre su funcionamiento debe estar regulado por la ley, es decir, conducirse por medio de instituciones previstas en nuestro marco constitucional, que funcionen de acuerdo con normas y leyes. Lo que conmemoramos el pasado 19 de febrero, el Día del Ejército, fue la existencia de una de las instituciones más sólidas e importantes del Estado mexicano y que al mismo tiempo tiene un gran arraigo en la sociedad, porque es parte del pueblo de México.

Las fuerzas armadas mexicanas tienen su origen en el Ejército Constitucionalista que se constituyó para oponerse al golpe de Victoriano Huerta al presidente Francisco I. Madero. Los constitucionalistas triunfaron y en el proceso de institucionalización de la Revolución nuestras fuerzas armadas nacieron.

A diferencia de otras naciones latinoamericanas, en las cuales el ejército ha protagonizado golpes de Estado, las fuerzas armadas han sido una pieza clave para el mantenimiento de la paz y la estabilidad de nuestro sistema político. He tenido la oportunidad de conocer a destacados militares de muchos rangos y de ellos he encontrado y he aprendido que dos son los valores fundamentales que alumbran su desempeño, su día a día, en su labor de integrantes del Ejército mexicano: el honor y la lealtad.

Desde mi perspectiva, estos dos valores esenciales del Ejército mexicano explican su sacrificio, su disciplina, su gallardía, su templanza y la forma como abordan cada uno de los encargos que tienen. La estabilidad que tenemos en nuestro país está en una gran parte basada en ese honor, en esa lealtad que es la base de su institucionalidad. Nuestras fuerzas armadas constituyen un Ejército de paz, un Ejército del pueblo. Hoy esta institución también es un Ejército social, porque se involucra en muchísimas de las causas sociales y participa en la solución de los problemas que aquejan a la población en todos los rincones del país: sismos, inundaciones, incendios, epidemias y demás siniestros producidos por fenómenos naturales o accidentes.

Hoy el tema de la seguridad pública es un asunto que nos obliga a participar de manera coordinada a los tres órdenes de gobierno con todas las instituciones. Cuando el gobierno de México inició y ante la penetración de la delincuencia y la corrupción en las corporaciones policiales, surgió la necesidad de crear la Guardia Nacional, la cual tuvo como base a los integrantes de las fuerzas armadas. La Guardia Nacional es uno de los pilares para la construcción de la paz y la estrategia integral de seguridad ciudadana.

Si existen desastres naturales, también hay una coordinación institucional en la que el Ejército participa. Si en este momento ocurre una tragedia, ahí llega el Ejército, si hay que responder a un llamado social, el Ejército está presente, lo cual ha contribuido al alto reconocimiento que la sociedad tiene de éste y que se expresa en un amplio nivel de confianza.

@MBarbosaMX

Google news logo
Síguenos en
Miguel Barbosa
  • Miguel Barbosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.