Política

Solidaridad

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

México y el mundo enfrentan la emergencia sanitaria más importante en lo que va de este siglo, cuyas consecuencias aún son inciertas en materia económica y, sobre todo, en pérdida de vidas. En un mundo de certezas y rutinas, el Covid-19 transformó el escenario.

Cuando aún este problema no adquiría las actuales dimensiones, a finales de diciembre y principios de enero, el gobierno de México aceleró los preparativos; sin embargo, al ser un virus nuevo, todo proceso de planeación se adaptará a las circunstancias prevalecientes en cada momento, de acuerdo con las indicaciones de la Organización Mundial del la Salud, de la Organización Panamericana de Salud y a las autoridades sanitarias mexicanas, con base en criterios científicos y técnicos.

El gobierno federal es autoridad sanitaria en todo el territorio nacional, los ejecutivos estatales son autoridades en esta materia en sus respectivas entidades federales. Ante la perspectiva de una pandemia que puede extenderse hasta 12 semanas, se ha actuado con responsabilidad y de acuerdo con los lineamientos y protocolos internacionales. Se trata de coordinar y desplegar adecuadamente todos los recursos del Estado mexicano.

Del lado de la sociedad, la respuesta también ha sido grande, sobre todo en la adopción de las medidas de prevención, las cuales al final del día serán uno de los factores de mayor relevancia para la contención y mitigación de esta pandemia.

En estos momentos de crisis, los gobiernos deben acompañar a la sociedad. Si bien en lo individual, las personas pueden concentrarse en su entorno cercano, corresponde a las autoridades procurar el beneficio colectivo.

En los siguientes días y semanas, la sociedad experimentará varios estados de ansiedad y temor. Ante esta situación, como lo establecen los lineamientos de la Secretaría de Salud, es necesario mantenerse informado para saber cómo actuar, pero evitar la sobreinformación; no hacer caso a rumores o notas de fuentes dudosas; utilizar la tecnología para tener contacto con familiares y, si es posible, para seguir con actividades laborales y académicas; busca estar con personas a las que tengas confianza que puedan apoyar en estos momentos; mantener cuidados de una vida saludable (alimentación, hidratación) y de higiene, acordes con la situación.

Una definición de solidaridad que me gusta es la que considera que ésta se refiere al sentimiento y la actitud de unidad basada en metas o intereses comunes; es un término que refiere a ayudar recibiendo nada a cambio con la aplicación de lo que se considera bueno. También hace referencia a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí.

En suma, estas crisis deben servirnos para reconstruir el tejido social sobre valores de inclusión, tolerancia, democracia y pluralidad. Afortunadamente, las muestras de solidaridad en todo el mundo superan a los actos de egoísmo. Que estos días y semanas, donde se enfrentarán situaciones límite, que la solidaridad prevalezca sobre el egoísmo.

@MBarbosaMX

Google news logo
Síguenos en
Miguel Barbosa
  • Miguel Barbosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.