Política

La pandemia desde los estados

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Desde el 28 de febrero, en los estados y Ciudad de México se ha desarrollado la lucha cuerpo a cuerpo contra el coronavirus. Desde el gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, se ha diseñado y establecido la estrategia general, el conjunto de lineamientos y definición de las fases y escenarios de la pandemia, los cuales han sido de gran utilidad.

Insabi, IMSS, Issste y fuerzas armadas, Ejército y Marina, han desplegado sus capacidades y recursos en todo el territorio nacional, lo cual ha sido de gran ayuda. Qué decir de la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador ante la crisis. Su liderazgo ha sido fundamental en estos complicados meses.

Esta crisis sorprendió al mundo; en ninguno de sus escenarios o análisis prospectivos, los gobiernos nacionales o subnacionales habían previsto lo que la humanidad ha vivido en este medio año, por lo cual los gobiernos de todos los niveles hemos tenido que aprender y responder sobre la marcha. Una situación ha estado clara desde el principio, la prioridad es garantizar la vida y la salud de la población.

De manera paralela y complementaria se tuvo que impulsar varias iniciativas. Las medidas de confinamiento, higiene y sana distancia. La realización y procesamiento de pruebas. La reconversión hospitalaria de un sistema de salud pública devastado después de décadas de abandono. El déficit de personal médico, particularmente de especialistas en medicina crítica y terapia intensiva. La adquisición de equipo médico y medicinas, especialmente ventiladores y medicamentos para pacientes graves e insumos como oxígeno. De ahí viene la alegría y esperanza de los pacientes recuperados, los cuales afortunadamente son la mayoría, y los lamentables fallecimientos, la dolorosa tarea de entregar los restos a los familiares, o con el apoyo de la cancillería y los consulados, la repatriación de restos.

Hay más frentes. El de la subsistencia y de la reactivación económica. Desde la federación se han destinados recursos correspondientes a los diversos programas, pero con grandes esfuerzos económicos y a la medida de las posibilidades de cada estado se han dado apoyos alimentarios a los sectores más necesitados de la población. Se estima que durante la pandemia se han perdido alrededor de 1 millón 100 mil empleos y organismos como la Cepal estiman que el retroceso en la economía será de 6 por ciento del PIB para México y de 9 por ciento para Latinoamérica, lo cual requiere de un despliegue de iniciativas en todos los ámbitos de la economía para reactivarla, pero siempre con responsabilidad para evitar el repunte de contagios.

Estas crisis ponen en evidencia lo mejor y lo peor. También hay que decir que se ha tenido que trabajar en un ambiente cargado de información falsa, desinformación e intereses económicos y políticos particulares.

Hacia delante, la crisis sigue y son momentos de continuar actuando con mucha responsabilidad, persistir en los mismos mensajes inventado nuevas formas y medios de comunicación; seguir fortaleciendo los sistemas hospitalarios y, sobre todo, seguir actuando con responsabilidad y privilegiando la vida y la salud de la población.

@MBarbosaMX

Google news logo
Síguenos en
Miguel Barbosa
  • Miguel Barbosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.