Política

La cultura del no pago de impuestos

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el último lugar en recaudación tributaria, y donde presenta mayor rezago es en el cobro de impuestos estatales y municipales como el predial.

La recaudación de dicho cobro está a cargo de los municipios a partir de la reforma al Artículo 115 efectuada en 1983, es decir, han transcurrido casi 39 años que el Estado le dejó esa atribución, y todavía presenta serias deficiencias administrativas.

Por si fuera poco, en 1999 se hicieron modificaciones a la ley para sugerir las tasas del impuesto y los valores catastrales a los congresos locales, a fin de actualizarlas a valor comercial.

Hace poco más de un mes se dio una agria discusión con los diputados de las diferentes fracciones, porque los ayuntamientos metropolitanos propusieron aumentos que al final algunos sí aplicaron.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestal AC, la recaudación local en nuestro país (impuestos estatales y municipales) representa apenas el 0.9 por ciento del PIB, mientras el promedio de los países miembros de la OCDE es del 5.1 por ciento.

Además de que existe una evidente cultura del NO pago de impuestos por parte de los ciudadanos, los municipios no están preparados para llevar a cabo el cobro expedito, ni aun en esta era digital.

Parece increíble que siendo su principal fuente de ingresos propios, y que además es solo una vez al año, sus portales en internet ponen más trabas que facilidades para recaudar dinero.

Este jueves hice un ejercicio (el único que he hecho hasta ahora a pesar de mis propósitos de año nuevo), y consulté las páginas oficiales para llevar a cabo el trámite, y a la mayoría les falta interactividad, ser más intuitivas y una mejor experiencia de usuario.

Ni en la de Monterrey, San Pedro Garza García, San Nicolás, Apodaca, o en la de Escobedo se puede acceder al cobro del predial en línea, a menos que tengas el expediente catastral a la mano y eso dificulta el trámite. Solo la del municipio de Guadalupe lo permite solo con la dirección, y como no tuve otra opción terminé pagándolo, por cierto con un incremento de casi 90 por ciento.

Miguel Ángel Vargas

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Vargas
  • Miguel Ángel Vargas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.