En el año 2012, la arquitecta María Teresa Cedillo Salazar, en su tesis para alcanzar el doctorado en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos por la UANL, aseguraba que los espacios públicos son una extensión de la casa-habitación.
Con esa premisa inició su trabajo de investigación donde sostenía que las viviendas “ya no proporcionan el espacio suficiente para desarrollar en ella las actividades individuales, sociales, de descanso”, y por lo tanto las plazas públicas proporcionan espacios para la convivencia.
Algunas de sus fuentes consultadas hablaban del desorden que existe en las metrópolis, las cuales enfrentan una realidad muy compleja, y donde los espacios como plazas, calles y jardines, aun cuando estén en malas condiciones, sirven de mucha ayuda.
El tiempo le ha dado la razón a la doctora Cedillo Salazar, pues el hacinamiento de los complejos habitacionales son una de las causas de que en Monterrey y su área metropolitana la inseguridad y la violencia estén en niveles críticos.
Por eso hoy en día lamentamos casi a diario la desaparición de mujeres, y por si fuera poco eso genera confrontación entre el gobernador Samuel García y el fiscal Gustavo Adolfo Guerrero que en contexto nacional están
Dando un pésimo ejemplo.
La doctora Mayte Cedillo, como la conocen sus alumnos, es una de las más fuertes aspirantes a la dirección de la Facultad de Arquitectura de nuestra Máxima Casa de Estudios, que este viernes inicia el proceso para elegir al próximo director por el periodo 2022-2025.
En su plan de trabajo incluye cinco puntos esenciales como 1) elevar la calidad educativa; 2) promover la investigación científica y la innovación; 3) la reconversión sustentable; 4) desarrollo cultural, equidad y bienestar, y 5) responsabilidad financiera, además de transparencia administrativa.
Mayte tiene experiencia en el ámbito académico donde por más de 27 años ha sido docente, por lo que cientos de alumnos que han desfilado por esas aulas la conocen. En su proyecto tiene claro que la Facultad de Arquitectura debe ser un referente global y comprometida con la sociedad.
Miguel Ángel Vargas