Luego de los comentarios vertidos En Frecuencia del día de ayer, quiero destacar algunos puntos que me compartieron desde el Congreso del Estado de Guanajuato en donde me dicen que si bien es cierto el Sistema Anticorrupción del estado se encuentra en pañales, eso no quiere decir que lo tengan olvidado, es una prioridad.
Claro como todo proceso, es perfectible y es importante que tengamos una vigilancia estrecha de lo que nuestros diputados hacen para que a la hora de la hora no salgan con leyes que terminen por no ser implacables en el combate a la corrupción.
Le comentaba aquí los señalamientos hechos por el Semáforo Anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad al desarrollo del trabajo legislativo en Guanajuato respecto al Sistema Local Anticorrupción (SLA) en la entidad donde entre otras cosas señalaban que no se contemplaba por ejemplo los Comités de Participación Ciudadana (CPC) en la legislación local, cosa que de inmediato aclararon en un escrito al IMCO desde el Congreso y cito:
"Es FALSO que no se establezca el CPC, toda vez que está establecido en el artículo 132 fracción II de la Constitución local, y en relación a que se agrega o modifica el número de miembros es también FALSO ya que el número de integrantes es de 5 al igual que el SNA, y por último el proceso de selección está comprendido en el artículo segundo transitorio de la iniciativa de Ley del Sistema Estatal Anticorrupción el cual establece una comisión de selección, de conformidad con el modelo federal".
La importancia del CPC es crucial pues será la instancia que vinculará al sistema con las organizaciones sociales y académicas; integrará el órgano de gobierno y la Comisión Ejecutiva del Secretariado Técnico del sistema y propondrá políticas anticorrupción, metodologías e indicadores de evaluación.
Otro hecho en el que me comentan se ha avanzado, es en la elección del Contralor Anticorrupción de Guanajuato, aseguran que es un hecho inédito al haberse elaborado una convocatoria abierta, entrevistas públicas y la elección, si bien fue por mayoría, consideran que fue el mejor perfil en donde votó de manera unánime la Junta de Gobierno.
También se obliga a la Universidad de Guanajuato (UG) por primera vez, a elegir a su contralor de manera diferente, es decir no será designado por el rector, el Consejo Universitario hará lo mismo y el Ejecutivo también.
Todo esto suena muy bien, el detalle es que veremos en la práctica si las decisiones tomadas han sido las mejores y no se da gracia a los amigos del sistema y justicia a los enemigo de este... al tiempo.