Política

Para entender “Agua Sí”

Tal vez deberíamos de agradecer que el Presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador, haya dejado fuera a Guanajuato del agua de la presa El Zapotillo, porque nos obligó a retomar una serie de acciones domésticas que teníamos olvidadas y que hace años ya se habían planteado en un Plan Hídrico para el Estado de Guanajuato.

No se trata solo de construir una presa para almacenar más agua sino de una serie de acciones urgentes para aprovechar al 100 por ciento la que ya se tiene y evitar su desperdicio, además de que se cobre por el uso del agua un precio justo y equitativo al costo que conlleva el servicio.

Empezaré diciendo que el 80 por ciento del agua que se extrae de los 20 acuíferos en Guanajuato se utiliza para actividades agrícolas, de estos 19 ya están en crisis de sobreexplotación, dados los deficientes sistemas de riego, el abuso en el uso de esta agua y superficies de riego no reportadas a la Comisión Nacional del Agua, lo que habla del problema más grande y requiere urgente atención.

Sólo el 10 por ciento aproximadamente del agua aprovechable, según la CNA, es de uso público-urbano, el 9 por ciento se va a servicios y apenas el uno por ciento va a uso industrial, evidentemente el problema está en el sector agrícola.

Por qué la necesidad de incluir a los municipios involucrados en el proyecto, por dos razones primero porque los acuíferos que mayor requerimiento de agua necesitan para uso agrícola son: Irapuato-Valle, Valle de Celaya y Pénjamo-Abasolo, ocupando el 49.96% del volumen total requerido a nivel Estado para dicho sector.

Pero también porque los acuíferos que mayor oferta de agua proporcionan al estado son justo los de Irapuato-Valle, Valle de Celaya, Pénjamo-Abasolo, Silao-Romita y Valle de León aunque realmente sólo se puede utilizar el 45 por ciento de esa oferta.

De este modo se obliga también a revisar el tratamiento de las aguas residuales, Guanajuato trata en promedio más del 60 por ciento de sus aguas aunque en las cabeceras municipales el nivel sube arriba del 90 por ciento. Tampoco se debe perder de vista que otro asunto a tratar en este programa debe ser el de la contaminación que existe en las corrientes de agua del estado pues contamos con tres de los ríos más contaminados del país: el Río Turbio, Río Temascatío y Río Lerma. Mañana le contaré las acciones a emprender. 

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.