Política

México y sus retos urgentes

México atraviesa una crisis sin precedentes, marcada por una confluencia de factores nacionales e internacionales. Sin embargo, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha buscado enfrentar con firmeza, manteniendo una visión clara para el futuro del país.

Aunque la situación no es una crisis económica, pues los indicadores macroeconómicos se mantienen estables, el crecimiento, si bien no es el ideal, sigue al alza; el peso mexicano se mantiene fuerte y la confianza para invertir en el país, y en entidades como Hidalgo que capitalizan este impulso, persiste; es crucial destacar que los problemas más apremiantes son ajenos al ámbito económico.

Un factor preocupante es la creciente desconexión de figuras importantes de Morena con la ideología original del partido. Lo que comenzó como un movimiento y se consolidó como el grupo político en el poder, hoy ve amenazada su hegemonía. Quienes deberían ser los principales exponentes de una autoridad distante de los excesos y la corrupción –esa que alguna vez se dijo erradicada– han sido exhibidos repetidamente.

Esto, indudablemente, terminará por decepcionar a quienes depositaron su confianza en la promesa de un “cambio verdadero”. De hecho, recientes análisis periodísticos han señalado cómo la ambición política interna en Morena, visible en la carrera por candidaturas locales y nacionales, ha provocado fisuras y acusaciones mutuas de traición a los principios fundacionales, afectando la percepción de unidad y propósito.

Aún más grave es la persistencia del poder corruptor del crimen organizado, que continúa socavando las instituciones desde los niveles más altos. Las estructuras financieras de los grupos delictivos siguen intactas, y el poder simplemente cambia de manos, con nombres de operadores y sedes de operación alternándose.

Las compras con precios excesivos mediante asignaciones directas, las vacaciones de lujo “pagadas con su sueldo” (que en la mayoría de los casos provienen del erario), el abuso de poder para beneficio propio, y el persistente rumor de que el gobierno estadounidense posee nombres de altos funcionarios vinculados con el narcotráfico (algo recurrente, pero hoy más visible) son otros aspectos que amenazan los esfuerzos por hacer las cosas bien.

A este panorama se suma la creciente preocupación por el control territorial y social que ejercen grupos del crimen organizado, no solo a través de la violencia, sino también mediante la infiltración en gobiernos municipales y la cooptación de programas sociales. Retos sin duda que son una cuesta arriba necesaria de enfrentar.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.