Del 100 por ciento de los homicidios dolosos ocurridos en México, aproximadamente entre 7 y 8 de cada 10 son relacionados con el crimen organizado de acuerdo con las autoridades, la mayoría de estos homicidios, casi el 90 por ciento, son cometidos con armas de fuego, armas que siguen entrando al país sin ningún freno, y parece que es un eterno loop el decomiso de armas frente a las nuevas que han entrado al país.
La mayoría de las víctimas de estos homicidios dolosos, de los que tienen relación con el crimen organizado, tenían una relación directa o indirecta con actividades delictivas o personas que formaban parte del crimen organizado. Fuera de estos hay tres sectores afectados severamente en especial en los últimos años (sin tomar en cuenta aquellas víctimas inocentes de esta guerra) son en primer lugar las fuerzas de seguridad, los periodistas en segundo y tercero los políticos y funcionarios gubernamentales.}
Según el informe 2021 del Índice de Paz México (IPM), elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) los asesinatos a políticos también están en aumento y se ha intensificado en el período previo a las elecciones de mitad de período en México en junio de 2021.
Conforme avanzó el proceso electoral de este año el número de candidatos atacados andará rondando los 100 y el número de homicidios en su contra sobrepasa la treintena, lo que dejará estas elecciones como las más violentas de la historia de México.
En tanto los ataques en contra de los representantes de las instituciones de seguridad en el estado también se han intensificado y el estado de Guanajuato mantiene los niveles más altos de asesinatos en contra de las fuerzas de seguridad principalmente policías municipales, haciendo una relación los políticos asesinados están cercanos a actividades municipales algunos de ellos candidatos a alcaldes, lo que nos hablaría del interés de los criminales de eliminar a quienes pudieran considerar contrarios a sus intereses de cualquier tipo en esa esfera de gobierno.
En tanto de acuerdo al mismo reporte los periodistas también corren peligro cuando cubren temas relacionados con la delincuencia organizada. México sigue siendo uno de los lugares más peligrosos del mundo para ser periodista, ya que al menos ocho periodistas y profesionales de los medios de comunicación fueron asesinados en relación con su trabajo en 2020.
Lo lamentable es que nada ha cambiado y poco se ha hecho para disminuir los índices de violencia.