Política

La nueva Revolución Mexicana

Vivimos en un gobierno donde han regresado al poder aquellos que alguna vez se dijeron hijos de la Revolución Mexicana, este año incluso se recuerda el centenario del asesinato de uno de los que la historia le ha conferido el carácter de héroe de la Revolución, el general Francisco Villa.

Uno de los ideales del movimiento armado de 1910, era acabar con la brecha enorme que existía entre la mayoría de los mexicanos y la clase política y empresarial acomodada, era devolver al pueblo la oportunidad de vivir una vida sin carencias y al paso de los años lo único con lo que terminó el movimiento armado fue con la dictadura de Porfirio Díaz, para luego instaurar otra dictadura conocida como perfecta, pues no mantuvo en el poder a un presidente sino a un grupo, que dejó como herencia justo a quienes hoy de nuevo tienen el poder.

Y vamos de regreso a esa dictadura perfecta, en donde el grupo en el poder decide quién será el sucesor. Con la llegada de los priistas denominados tecnócratas, que dejaron de lado la política tradicional de los priistas revolucionarios, se terminó el legado de la presidencia imperial, ningún presidente desde Carlos Salinas de Gortari en 1994 ha podido imponer a quien le sucedería en la silla presidencial.

Ahora esa camada de priistas revolucionarios que retomaron las conveniencias de los tecnócratas nos llevan a 1988, pues el último presidente de esa estirpe dentro del tricolor que destapó a su tapado, hoy denominado corcholata, fue Miguel de la Madrid Hurtado al enviar a la contienda a Carlos Salinas, dejando de lado a muchos suspirantes que hoy le reportan a la “cuarta transformación”.

México y los mexicanos, somos un país pacifista que difícilmente recurriremos a las armas para cambiar las cosas, pero sin darnos cuenta hoy vivimos una nueva revolución mexicana en donde quienes se consideran herederos de aquellos que velaron armas en la gresca de inicios del siglo pasado, tomaron el poder para regresar a la práctica de heredar la silla presidencial que permita instaurar aquella dictadura perfecta.

Claro que los tiempos son diferentes y el poder de la comunicación así como la difusión de las ideas es aún más fuerte, además de que hoy existen los candados necesarios para evitar que esto suceda, siempre y cuando los ciudadanos acudamos a las urnas. Por eso la urgencia de desaparecer al INE y mostrarlo como un organismo negativo para el país, pues en el ideario de los transformacionistas el mundo ideal es aquel que se vivió previo a 1988.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.