Política

Guanajuato, en medio del torbeallino del TLC

Es obvio que a ninguno de los miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte le conviene una salida abrupta de alguno de los tres socios pues la economía de la región está intrínsecamente relacionada, lo que llevaría a un verdadero desastre, golpe político e impopularidad a aquel que decida romper con el acuerdo.

Donald Trump lo sabe, pese a que desde la campaña ha calificado como un desastre y un acuerdo unilateral el TLCAN, pues se estima que cerca de 14 millones de empleos estadounidenses dependen del comercio con sus socios en Norteamérica, según estima la Cámara de Comercio de la Unión Americana, además de que se pondría en riesgo un intercambio comercial de más de 600 mil millones de dólares.

¿Qué fue lo que pasó? Que legisladores del Congreso norteamericano incluyendo un buen número del partido de Trump no estaban de acuerdo con que el Presidente negociara bajo sus conceptos el Tratado, luego entonces Trump decidió amagar con salirse, para lo cual no necesita al Congreso, pero para negociar sí.

De este modo se permite al mandatario estadounidense renegociar el TLC, pero al final quien dice sí o no a las nuevas reglas es el Poder Legislativo, claro sin poder cambiar nada de lo negociado por el ejecutivo.

Así las cosas y con el acuerdo en la bolsa, Trump hábilmente toma las riendas de la negociación sin dejar de advertir que sigue latente la posibilidad de retirarse, si no se llega a un acuerdo conveniente. Lo cierto es que Trump no ha dicho exactamente lo que quiere en este nuevo acuerdo. Habrá que esperar.

Lo que sí es que queda claro que el gobierno mexicano tiene herramientas con qué pelear, pues es un eslabón importante en la cadena que también de salirse del acuerdo echaría por la borda el slogan del presidente de los Estados Unidos, "América Primero" ya que los pocos empleos que ha logrado con el amago a empresas para que no salgan del país, se perderían exponencialmente con los que desaparecerían al renunciar al TLCAN.

Son poco más de mil empresas guanajuatenses las que exportan a EU y Canadá principalmente aunque también a otros países principalmente de sectores como automotriz, autopartes, cuero calzado, agroindustrial, químico y metalmecánico, mismas que se mantienen en vilo mientras se sabe qué es lo que realmente quiere Trump, lo cual representa una incertidumbre dentro de la certeza que podría dar el peso de México y Canadá en el marco de este acuerdo.

Ya dijo Trump que por lo pronto no se sale, ahora es momento de no doblar las manos y tomar partido de esta renegociación que permita modernizar el acuerdo de comercio entre los tres países.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.